Política
EN SALTA

Santa Cruz participó en la feria "Argentina Mining 2024"

El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Minería, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, y la empresa estatal FOMICRUZ, están participando desde el pasado miércoles de la feria "Argentina Mining 2024", que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Salta hasta ayer viernes.

Se trata del evento el más importante de la industria en el país, convocando a empresarios mineros, proveedores, funcionarios públicos y miembros de instituciones financieras, para analizar el presente y futuro del sector en el país.

Al respecto, Nadia Ricci, secretaria de la cartera minera provincial, señaló que "las indicaciones del Gobernador Claudio Vidal, son las de trabajar para atraer inversiones, desarrollar nuestra industria minera, y generar empleo", por lo que sostuvo: "junto al equipo de trabajo de la Secretaría y de FOMICRUZ, promocionamos a nuestro Macizo del Deseado y difundimos las ventajas comparativas con las que cuentan las empresas que decidan instalarse en Santa Cruz".

Cabe destacar que el stand de la provincia tuvo una gran concurrencia de visitantes, de empresa de servicios, como así también de posibles inversores, tratándose de un espacio clave para establecer contactos de negocios, que contó con conferencias de al menos 50 oradores locales e internacionales, y más de 250 stands que incluyeron proyectos mineros, productos y servicios de los principales proveedores.

Por Santa Cruz, junto a Ricci participaron Guillermina Marderwald y Paola Pavanello, como así también Oscar Vera, presidente de FOMICRUZ, acompañado por Fernanda Pacheco y Pablo Andrada.

Más de Política
Santa Cruz licita cinco áreas hidrocarburíferas en la Cuenca Austral
5 Nov 2025 El Gobierno Provincial avanza con una nueva convocatoria destinada a promover inversiones en explotación de hidrocarburos, fortaleciendo la actividad energética y la generación de empleo en el sur santacruceño. Se trata de áreas con trayectoria productiva y disponibilidad de infraestructura, que hoy constituyen una oportunidad estratégica para la recuperación de producción.
El intendente navega en otras prioridades: botecitos hidropedales por alrededor de 40 mil dólares
5 Nov 2025 Increíble, pero real, mientras Río Gallegos sufre todo tipo de falencias de mantenimiento, principalmente falta de bacheo, de recolección de basura, vaciadero a cielo abierto con una pared de más de cinco metro de altura de mugre, limpieza, falta de asfalto y todo tipo de servicios, Grasso invirtió en botes hidropedales para pasear en la Laguna Ortiz. A pesar de la contundente derrota y del mensaje de la sociedad de la ciudad capital, el intendente parece no entender las necesidades que planteó la ciudadanía. VIDEO