Rasgido: "Hay 14 mil estudiantes que deben materias"
La titular de la cartera educativa de Santa Cruz dialogó con Radio Mediática 98.9 sobre los ejes fundamentales de su gestión. Se refirió a los trabajos de mantenimiento y refacción que vienen realizando en diferentes establecimientos educativos, al plantel docente, a los contenidos y al acompañamiento que implementaron para aquellos jóvenes que pasaron por los cinco o seis años de secundario pero que no tienen su certificado porque deben entre 20 y 30 materias. VIDEO
En principio la Profesora Rasgido se refirió a los trabajos de refacción y mantenimiento escolar: "Desde el 4 de Julio que inicié esta función. Estamos trabajando fuertemente en todas las dimensiones que tienen que ver con la Educación. Tuvimos la dos semanas de receso invernal, y eso significó profundizar el Plan de Mantenimiento Preventivo y correctivo. Desde el inicio de la gestión se planteó un cambio de paradigma en el mantenimiento, así ante un problema en una escuela tienen que intervenir en primer lugar los arquitectos y maestros mayores de obras del Consejo Provincial de Educación para poder determinar técnicamente qué es lo que necesita cada institución, hacer una memoria descriptiva, elaborar un informe técnico, y especificar qué es lo que se necesita y de qué manera obtenemos la respuesta para luego avanzar con los actos administrativos, las certificaciones y la garantía. Esto es fundamentalmente para poder garantizar las medidas de seguridad." La funcionaria también destacó los convenios de colaboración, realizados con las diferentes municipalidades y Comisiones de Fomento de Santa Cruz.
Consultada sobre cuál es su política de gestión en la cartera educativa, Rasgido fue contundente: "Cuando hablamos de transformación de la Educación tenemos que estar trabajando todos desde cada lugar que corresponde, y lo importante es el diálogo permanente. Es fundamental ir al territorio y hablar con los que están todos los días en los establecimientos educativos."
Radio Mediática 98.9, también le consultó a la funcionaria sobre la cantidad de docentes y si faltan, a lo que respondió: "Se trabajó mucho durante la gestión del Profesor Busquet y de la profesora Villaroel sobre la falta de maestros de educación primaria, y hoy si bien hay necesidad en determinados niveles o modalidades, se ha podido avanzar con diferentes formatos para dar respuestas."
La Presidenta del Consejo Provincial de Educación también destacó: "Uno de los Ejes de la gestión tiene que ver con la alfabetización, con el fortalecimiento, con la alfabetización digital, con poder reconocer los nuevos entornos educativos, y en reconocer a enseñanza. Nosotros hoy estamos analizando los aprendizajes, cuando hablamos de aprendizajes estamos hablando de los estudiantes. Tenemos que analizar la otra dimensión de la Educación que es, qué enseñamos. Ahí nos tenemos que analizar los docentes. Tenemos que poner en análisis la Enseñanza, qué enseñamos, cómo enseñamos y si eso que enseñamos está relacionado con el mundo actual. Esto va a significar que se planifique desde el Consejo Provincial de Educación una Educación estratégica."
"Hay estudiantes que han egresado del secundario pero que no tienen su certificado porque deben 20 o hasta 30 materias. Y también están los estudiantes que están en el secundario y que deben materias de años anteriores. Hubo un cambio de normativa, a principios de la gestión, con respecto a esto, y hoy hay un programa de fortalecimiento de trayectoria de la Educación secundaria que significa recurso económico que se traduce en recurso humano para poder hacer el acompañamiento de estos estudiantes. Tenemos muchos jóvenes que pasaron durante los cinco años del secundario común o los seis de las técnicas, pero si van a buscar trabajo no lo consiguen porque no tienen su certificado porque deben materias. No pueden seguir estudiando por la misma causa. Se generaron grandes barreras que les provocan problemas en su vida diaria, y no les permiten tener un trabajo o continuar estudiando. Y estamos hablando de un estudiante que ya no va a la escuela todos los días porque egresó, y está en su casa viendo de qué manera puede salir de esa situación. Realmente se provocó un daño terrible. 14 mil estudiantes deben materias. Esto significa una gran responsabilidad en la gestión, y por eso estamos trabajando para que esto no signifique únicamente un acompañamiento al estudiante sino para que sea uno de los primeros pasos para transformar la Educación Secundaria. Hoy hay muchas personas afectadas y con preocupación porque están en sus casas, porque ya no van a la escuela y porque de alguna forma el mismo sistema los paralizó."
17 Abr 2025El Gobernador de la Provincia anunció la recuperación y puesta en funcionamiento del buque Liliana, que estuvo fuera de servicio durante años y ahora fue reconvertido en una herramienta de trabajo destinada a asistir a sectores sociales vulnerables de la provincia. Rescató el trabajo que se realizó con la recuperación de la embarcación, cómo se puso en funcionamiento y hoy es útil, sobre todo, para quienes más lo necesitan.
16 Abr 2025Hoy se reunieron en Río Gallegos los integrantes del espacio Radicales Por Santa Cruz, con el propósito de aunar fuerzas para reposicionar y revitalizar a la Unión Cívica Radical.
16 Abr 2025El histórico dirigente del peronismo santacruceño, lanza una fuerte advertencia al interior del Partido Justicialista y marca distancia con el kirchnerismo, al que acusa de haber vaciado el movimiento y secuestrado sus estructuras partidarias. En diálogo con Radio Mediática 98.9, Gómez fue categórico.