Política
PARITARIA CENTRAL

Acordaron un 46,97% de aumento: 20% con el sueldo de Marzo, 8% con el de Mayo, 8% en Junio y 5% en Julio

Se realizó un nuevo encuentro paritario de la Administración Pública Provincial y los gremios aceptaron la propuesta. Habrá una cláusula de revisión si el IPC de Enero a Mayo supera el 40,5%, se reunirán en el mes de Junio.

Finalmente los representantes del Gobierno y de los trabajadores de la Administración Pública Provincial llegaron a un acuerdo de aumento salarial.

Se trata de un 46,97% acumulativo, según el siguiente detalle:

- 20% con el sueldo del mes de Marzo

- 8% con el sueldo del mes de Mayo

- 8% con el sueldo del mes de Junio y

- 5% con el sueldo del mes de Julio.

Además habrá una cláusula de revisión si el índice de precios de Enero a Mayo supera el 40,5%, se realizará un nuevo encuentro en el mes de Junio.


Más de Política
Congreso Provincial de ADOSAC decidió paro para el martes 6, miércoles 7, jueves 8 y viernes 9 de Junio
5 Jun 2023 Luego de la paritaria desarrollada el último viernes, donde el Gobierno les ofreció un 12% de aumento al valor punto en Agosto, un 10% en Octubre y un 10% en Diciembre, sacando la cláusula gatillo que cobraron durante el primer semestre, y aumentando $35 mil en Septiembre a los que no superen los $200mil del salario neto, los representantes de las distintas filiales de ADOSAC decidieron rechazar dicha oferta por considerarla insuficiente. Solicitan que los sueldos estén acordes a los montos de la Canasta Básica Total de la Patagonia, la permanencia de la cláusula gatillo, la corrección del ítem título y demandas laborales.
Rechazan cobro en dólares de barcaza que une a Santa Cruz con Tierra del Fuego
5 Jun 2023 El diputado por el pueblo de Río Gallegos, Eloy Echazú, buscará el acompañamiento de sus pares en la Legislatura Provincial, para manifestar su preocupación y repudiar "la decisión tomada por la empresa chilena Transbordadora Austral Broom, en la cual no aceptarán la moneda de curso legal argentina denominada pesos argentinos, desde el 16 de junio del corriente año y por tiempo indeterminado, a la hora de abonar el servicio de la barcaza para cruzar el Estrecho de Magallanes", medio que conecta al continente con Tierra del Fuego.