Política
SENADOR POR SANTA CRUZ

Costa propone eliminar el IVA de algunos alimentos para bajar la inflación

El Senador Nacional Eduardo Costa, quien estuvo acompañando hace algunos días la candidatura presidencial de Gerardo Morales, habló sobre la inflación como uno de los problemas más grandes que atraviesa la Argentina, y se refirió a un proyecto que presentó en la Cámara Alta del Congreso para eliminar el impuesto de la canasta básica de alimentos; una medida con antecedentes exitosos en Brasil y Chile.

"Sin dudas hay problemas graves que atraviesa nuestro país y que no pueden esperar más. La inflación, la falta de trabajo y propuestas que generen desarrollo son unas de ellas. Por eso, creo que una de las prioridades debe ser ayudar a los sectores de menores ingresos y en ese sentido es que propusimos eliminar el IVA de los alimentos"; remarcó el funcionario radical quien aclaró que "esta medida permitirá que bienes como el agua, la leche, el pan, el azúcar, los huevos, las frutas y verduras y los cortes populares de carne vacuna, no estén alcanzadas por el 21% del impuesto al valor agregado".

Costa destacó que la inflación es uno de los principales problemas que afecta a todo el país, que frena el crecimiento y destruye el poder del salario. "La inflación está destruyendo el salario de los argentinos y generando graves inconvenientes. Creemos que es necesario tomar medidas de forma urgente para frenar la inflación".

"Si eliminamos el IVA lograremos una baja en el precio de los alimentos cercana al 20%. De esta manera podríamos dar mucho oxígeno a los salarios, generando una medida justa que devuelve mucho poder de compra y ayuda al bolsillo de nuestros vecinos y les permitirá luchar contra la inflación."

El Senador mencionó que los sectores de menores ingresos gastan un porcentaje mayor de sus ingresos en alimentos, por lo que esta medida sería de gran ayuda sobre todo a los que menos tienen.

"Hacer que los productos de la canasta básica no paguen IVA es un tema impostergable que traerá alivio a millones de argentinos, que hoy se ven afectados por las constantes subas de precio que sufren los alimentos. Es un hecho de justicia que permitirá que muchos puedan acceder a los alimentos que necesitan para poder subsistir y llevar una vida digna", indicó.


Más de Política
Congreso Provincial de ADOSAC decidió paro para el martes 6, miércoles 7, jueves 8 y viernes 9 de Junio
5 Jun 2023 Luego de la paritaria desarrollada el último viernes, donde el Gobierno les ofreció un 12% de aumento al valor punto en Agosto, un 10% en Octubre y un 10% en Diciembre, sacando la cláusula gatillo que cobraron durante el primer semestre, y aumentando $35 mil en Septiembre a los que no superen los $200mil del salario neto, los representantes de las distintas filiales de ADOSAC decidieron rechazar dicha oferta por considerarla insuficiente. Solicitan que los sueldos estén acordes a los montos de la Canasta Básica Total de la Patagonia, la permanencia de la cláusula gatillo, la corrección del ítem título y demandas laborales.
Rechazan cobro en dólares de barcaza que une a Santa Cruz con Tierra del Fuego
5 Jun 2023 El diputado por el pueblo de Río Gallegos, Eloy Echazú, buscará el acompañamiento de sus pares en la Legislatura Provincial, para manifestar su preocupación y repudiar "la decisión tomada por la empresa chilena Transbordadora Austral Broom, en la cual no aceptarán la moneda de curso legal argentina denominada pesos argentinos, desde el 16 de junio del corriente año y por tiempo indeterminado, a la hora de abonar el servicio de la barcaza para cruzar el Estrecho de Magallanes", medio que conecta al continente con Tierra del Fuego.