Sociales
UNIVERSIDAD

El Campus se prepara para recibir artistas internacionales por el 25N

Los días 23, 24 y 25 de noviembre se llevará a cabo la segunda edición del evento artístico y cultural "Alzamos la Voz", en el Campus de la Unidad Académica Río Gallegos.

Se trata de una jornada de tres días impulsada por el Vicedecanato y la Dirección de Género y Diversidades de la UARG, por el "Día de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres", con el acompañamiento de organizaciones públicas y privadas de la ciudad y la provincia.

Será un evento artístico y cultural que, en su segunda edición, convocará a diversas artistas locales, regionales e, incluso, internacionales provenientes de países como Chile y México.

Desde México llega la cantautora y gestora cultural, Lavinia Negrete, originaria de Jalisco que desde hace seis años dirige a los niños del Coro Comunitario de Valle de Bravo en el Estado de México, bajo el programa nacional de Fomento Musical. Con el coro compuso la canción "Tierra tú eres, tierra yo soy", la cual ha sido tomada como canto lema del Festival de la Tierra en sus dos ediciones internacionales. Lavinia se ha presentado en escenarios internacionales como Estados Unidos, Francia, Holanda, Puerto Rico y Rumanía, y será quien cierre la primera noche del evento.

Para el segundo día, la periodista y artista mexicana Gabriela Rochin brindará una charla sobre su proyecto "Los Zapatos de Catalina", que se trata de diversas crónicas desarrolladas a partir de entrevistas con mujeres que relatan su historia de violencia machista. Los textos son acompañados por una fotografía que toman ellas mismas a sus zapatos, sin exponer sus rostros, siendo que los zapatos son comprendidos como un símbolo de empatía, libertad, diversidad y anonimato, como también de denuncia. El propósito del proyecto es visibilizar y acompañar las múltiples violencias de género transversales para las mujeres.

Y cerrará el jueves la colectiva de músicas Mousai, la cual se conformó en el estallido social en Chile en octubre del 2019. Este grupo, es una colectiva feminista que crea letras para el empoderamiento femenino disidente y con mujeres de todas las edades, siendo un grupo inter generacional y disidencias.

Para la tercera jornada disertará otra artista proveniente de Chile, Liesbeth Gómez Hernández más conocida como Lis Pelodelobo, una diseñadora gráfica especializada en diseño editorial, dedicada al muralismo y la ilustración, quien disertará sobre los fanzines de dibujos y collage que viene realizando como artista visual urbana. La artista visual está por publicar un zine sobre Blanca Valderas, sobreviviente de un intento de asesinato en época de dictadura en Entre Lagos.

Y cierra el evento, siendo su primera presentación en Argentina, la cantautora mexicana Vivir Quintana. La cantora del género Ranchero Azul, lucha por la erradicación de la violencia de género en su país, latinoamérica y el mundo. Vivir es la creadora de "Canción sin miedo", pieza que ha sido versionada y traducida en varios idiomas en todo el mundo abordando la lucha contra el femicidio. Ha compartido escenario con Mon Laferte, Andrea Echeverri, Leticia Servin, Torreblanca, Carmen Ruiz, Lila Downs, Manuel García, entre otros.

Actualmente, Vivir participa de la banda sonora de la película de Marvel Black Panther: Wakanda Foreverse y se encuentra en la grabación de su álbum "Cosas que sorprenden a la audiencia".

Más de Sociales
Alerta Epidemiológica por Coqueluche en Santa Cruz
31 Oct 2025 El Ministerio de Salud y Ambiente informa a la población que se ha emitido una alerta epidemiológica tras la confirmación de un caso de Coqueluche (también conocida como tos convulsa o tos ferina) en la provincia de Santa Cruz.
Cronograma de pago de haberes del Estado Provincial
30 Oct 2025 El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Economía, informa el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes en curso para los agentes de la Administración Pública Provincial.

Controles ambientales en yacimientos del norte santacruceño
28 Oct 2025 Durante las últimas semanas, el Ministerio de Energía y Minería, a través de la Secretaría de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, realizó 54 intervenciones en campo en áreas operadas por YPF, CGC, Crown Point y PCR S.A., con el objetivo de fortalecer la gestión ambiental y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.