Política
REUNIÓN DEL COMITÉ DE VIGILANCIA DE LA ZONA FRANCA

"Tenemos la Zona Franca operando y el desafío ahora pasa por, conjuntamente, hacerla lo más exitosa posible"

Se concretó una nueva reunión de trabajo del Comité de Vigilancia de la Zona Franca de Río Gallegos, conformado por organismos provinciales como los Ministerios de la Producción y de Economía; Aduana local; ASIP; AFIP; Cámara de Comercio; y la Federación Económica de Santa Cruz, con el objetivo de analizar el funcionamiento del centro comercial en sus primeros cinco meses y tratar los temas de agenda.

El encuentro, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), estuvo encabezado por la ministra de la Producción, Comercio e Industria y presidenta del Comité de Vigilancia, Silvina Córdoba; el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, y vicepresidente del órgano, Ignacio Perincioli; y el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, Carlos Kirchner.

Entre los puntos que se trabajaron, se analizó la nueva normativa operativa para compraventa de vehículos y excedente de franquicias para no residentes; informe de ADUANA del estado de situación del sistema informático de validación de stock y franquicia; votación de Reglamento Interno del Comité de Vigilancia; ratificación de contratos suscriptos por el Concesionario con privados para operar en Zona Franca; pedido de normativa cambiaria de los permisionarios; y se acordó una nueva reunión a realizarse en 60 días.

"Nosotros tenemos que potenciar la Zona Franca de Río Gallegos, nos costó muchos años poder abrirla y cuando lo logramos nos toca un escenario muy complejo con restricciones cambiarias, de divisas, de importaciones, entonces, es importante entender que la estamos construyendo entre todas y todos, tratemos de sostenerla y busquemos los mecanismos para ayudar y acompañar a nuestros comerciantes, siempre salvaguardando a las y los consumidores", instó Silvina Córdoba.

Por su parte, Carlos Kirchner hizo un balance positivo del encuentro y destacó que todos los actores del Comité "compartimos un interés común en el desarrollo de la Zona Franca minorista y en aumentar la operación de la industria, es una operación nueva en el país y tenemos un marco regulatorio de Nación con el que estamos trabajando para adecuarlo de la mejor manera posible".

Además, subrayó que después de casi 28 años del Convenio de Adhesión, "tenemos la Zona Franca operando y el desafío ahora pasa por, conjuntamente, hacerla lo más exitosa posible", al tiempo que aclaró "hay mucho trabajo por delante, tenemos que aunar fuerzas con el sector privado para potenciar su desarrollo expansivo en Río Gallegos, e iniciar las operaciones en la Zona Franca en Caleta Olivia".

Participaron, además, el subsecretario de Industria, Esteban González; en representación de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos, Julio Becker; el titular de la Federación Económica de Santa Cruz, Guillermo Polke; el presidente de la Cámara de Comercio Industria y Afines de Río Gallegos, Jonathan Van Thienen; y por la Administración Federal de Ingresos Públicos, Victoria Chávez; la jefa de la Dirección General de Impuestos, Gloria Regina Inojosa.

Mientras que, en calidad de invitados por el Comité, estuvieron el jefe de Zona Franca - Aduana Argentina Pablo Fernández; y el consejero Zona Franca Aduana Juan Carlos Mirol.

Más de Política
El Ministerio de Salud y Ambiente denunció el caso y abrió sumario administrativo por el fallecimiento del bebé en Pico Truncado
12 May 2025 El Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia de Santa Cruz informó que se encuentra en curso una investigación administrativa y judicial a raíz del fallecimiento de un neonato ocurrido el pasado 3 de mayo, luego de que una paciente embarazada fuera derivada desde el Hospital Distrital de Pico Truncado al Hospital Zonal de Caleta Olivia.
Finalizaron obras indispensables en el hospital de 28 de Noviembre
11 May 2025 La ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Analía Costantini, anunció la finalización de las obras de calefacción en el hospital "San Lucas" de 28 de Noviembre, una intervención largamente esperada que demandó una inversión de 180 millones de pesos financiados íntegramente con fondos del Tesoro provincial.
"Con el uso de la Credencial Digital CSS se incrementaron las denuncias de los afiliados"
10 May 2025 Con la implementación de la Credencial Digital CSS, de la obra social santacruceña, los afiliados pueden acceder a su historial de consultas y prestaciones médicas. Además, Caja de Servicios Sociales con la asesoría para recepcionar los reclamos y denuncias de quienes adviertan alguna irregularidad en el registro de sus prestaciones.