Política
PROCREAR II EN RÍO GALLEGOS

Continúa abierta la inscripción a la línea Lotes con Servicios más crédito para construcción

Son 468 lotes con servicios y se otorgarán con su respectivo crédito para construcción de vivienda.

Desde el pasado 16 de mayo se encuentra abierta la inscripción a la línea Lotes con servicios, más crédito para construcción, en la ciudad de Río Gallegos. El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat abrió la inscripción de los créditos hipotecarios Procrear II para la línea de Lotes con Servicios para la construcción de viviendas nuevas de hasta 60 metros cuadrados en 10 provincias, entre estas, Santa Cruz.

Los terrenos presentan la infraestructura urbana correspondiente y se otorgarán con su respectivo crédito para construcción de vivienda. En los predios generados por el Procrear II, la línea de créditos incluye la financiación del lote mediante un crédito hipotecario a tasa cero, que se actualiza a partir de la fórmula Casa Propia. El monto a financiar es de $1,5 millones por lote.

Acceder al lote con servicios permite a su vez, el otorgamiento de un crédito hipotecario para la construcción de la vivienda (debiendo optar por alguno de los modelos de viviendas establecidos). Los montos a financiar para la construcción ascienden a $5,5 millones o $6,3 millones para zona Sur. El plazo máximo del crédito para lote y construcción es de hasta 30 años.

RÍO GALLEGOS | 468 LOTES

Superficie mínima del lote: 292 m2.

Superficie máxima del lote: 312.50 m2.

Ubicación: Calles a ceder / sin nombres.

Servicios Disponibles: Agua, Cloaca, Electricidad, Alumbrado, Gas, Cordón/Cuneta.

Los interesados e interesadas pueden inscribirse a través de la página del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, para acceder al lote y al crédito a tasa cero.

Link para la inscripción: bit.ly/3l2i1gZ

Más de Política
Álvarez: "Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país"
18 Nov 2025 Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.
POR LAS CONSECUENCIAS DEL FENÓMENO CLIMÁTICO

Santa Cruz declaró la Emergencia Climática

Santa Cruz declaró la Emergencia Climática
18 Nov 2025 En medio de los serios daños provocados por el temporal que afectó a gran parte de Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal anunció la declaración de la emergencia climática y detalló las gestiones que la provincia lleva adelante para obtener asistencia del Gobierno nacional. Además, confirmó medidas clave vinculadas a la actividad petrolera, la recuperación de la producción y la situación de la minería.