Política
PANDEMIA

Camioneros argentinos preocupados por exigencia de PCR impuesta por el Gobierno chileno

Seremi de Transporte, Marco Mella, afirmó que se está trabajando en aclarar la normativa y mantener abierto el abastecimiento.

Las nuevas medidas restrictivas que impuso Chile a partir del lunes 5 de abril cayeron como un baldazo de agua fría entre los transportistas argentinos y brasileños, principalmente. La obligación de presentar un PCR con una validez de 72 horas preocupa a los camioneros ya que consideran que no todos podrán cumplir con esos plazos, y más aún si se tiene en cuenta que realizan más de un viaje a la semana.

"Es algo ilógico e imposible de cumplir, con una situación que complica a los trabajadores y a las empresas, cuando deberían recibir una atención especial, y hasta ser vacunados, como personal estratégico, y no estar sobreexigiendo con los testeos", explicó un camionero mendocino que prefirió reservar su identidad, a La Nación.

Desde la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam) ya se han manifestado en este sentido, sobre todo por las demoras que deben enfrentar en cada viaje en los controles fronterizos, y más aún desde esta época del año.

El paso más difícil, sin embargo, es Uspallata en la frontera con la Región Metropolitana, pero transportistas magallánicos han advertido que también se podrían producir problemas en los pasos habilitados en la región más austral del país, como lo expresó el dirigente del transporte de Punta Arenas, Carlos Estrada, quien teme por el abastecimiento de Punta Arenas.

Al respecto, el seremi de Transportes, Marco Mella, dijo que han recibido esta inquietud, están conscientes de lo que ocurre y que están trabajando aclarar los alcances de la medida para mantener abierto el flujo de abastecimiento. (El Pinguino)


Más de Política
Gardonio: "Creo en la política como una herramienta de cambio"
17 Sep 2025 Así lo manifestó, el intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio, durante el acto central por el 124° Aniversario de la fundación de Puerto San Julián. A la vez, habló de las obras que se concretan en la localidad con el acompañamiento del Gobierno Provincial.
"La adquisición de medicamentos se realiza de una manera muy transparente
17 Sep 2025 Así lo manifestó el presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, este miércoles al referirse a la compra de medicamentos de alto costo y ambulatorios. Asimismo, el funcionario provincial habló acerca del trabajo en lo que resta del año de la obra social santacruceña.
"La universidad pública es parte de nuestra identidad y no compite con el equilibrio fiscal, lo hace posible"
17 Sep 2025 La legisladora santacruceña Roxana Reyes defendió de manera enfática a las universidades públicas y a la educación como pilar del desarrollo nacional. Su intervención se produjo en el marco del debate por el financiamiento de las universidades nacionales, donde expresó su compromiso tanto con la transparencia en el manejo de los recursos como con la inversión en el futuro del país.