Cultura
UNIVERSIDAD

La UNPA UARG avanza en un Programa de Género propio

La Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA implementará un programa que atenderá diversas acciones en materia de género. El plan será transversal a las áreas de académica, investigación y extensión. La presentación se realizará a fines de noviembre, según lo indicó la vicedecana Dra. Karina Franciscovic.

Desde la Unidad Académica de Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral se viene trabajando en un Programa de Género que involucre todas las áreas del ámbito universitario. Este proyecto es impulsado desde el Vicedecanato a cargo de la Dra. Franciscovic en conjunto con el equipo de gestión de la UARG, y además involucra a docentes de diversas carreras.

La iniciativa que propicia la UARG, además de aportar a lo que viene realizando la Comisión Asesora en cuestiones de Género, contempla la vinculación con otras organizaciones en pos de incluir la perspectiva de género, es decir, abordar la temática no sólo en el ámbito universitario sino también en todas las instituciones que componen el tejido social. Al respecto Franciscovic resaltó "Queremos llevar adelante una línea transversal, unir esfuerzos y propuestas que hasta hoy venían siendo procesos individuales".

En una primera aproximación, y con el fin de enriquecer la propuesta y ampliar el enfoque sobre Género, la Vicedecana encabezó una reunión con la participación la Secretaria de Extensión Isabel Ampuero; la Directora de Vinculación Académica Florentina Astete; la Directora de Bienestar Universitario Cecilia Fretes; y las docentes Silvia Saldivia, Alejandra Costantini; Carolina Musci, Alejandra Avendaño; Romina Behrens, Lourdes Villanueva, Natalia Villanueva y Doriana Villarroel. En este encuentro virtual se expusieron algunos lineamientos de cara al plan que se quiere implementar.

Una de las primeras acciones se enfoca en el financiamiento de líneas de investigación que contemplen esta temática, desde la Secretaría de Investigación de la UARG se destinarán fondos para dos proyectos. "Estamos apostando a esto porque estamos convencidos de que vamos a lograr de acá a tres años instalar la cuestión de Género en las cátedras, en los proyectos de investigación, programas de extensión y vinculación" remarcó la Vicedecana Franciscovic en dicho encuentro. Cabe señalar que la presentación formal del Programa de Género se realizará en un evento durante la última semana de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Más de Cultura
Más de cinco mil personas pasaron por la 30° Feria Provincial del Libro
6 Nov 2024 A lo largo de seis jornadas, el Centro Cultural Santa Cruz de la ciudad de Río Gallegos, fue escenario de charlas, muestras artísticas, presentaciones de libros, espectáculos, talleres, y otras propuestas que engalanaron la 30° Feria Provincial del Libro. En 2024 la fiesta literaria más importante de la provincia se desarrolló bajo el lema "Leer y Educar por un futuro sustentable" y como era de esperarse, recibió a miles de niños, adolescentes y adultos, que no quisieron faltar a esta cita impostergable.
Más de 2 mil personas visitaron la Feria del Libro este fin de semana
4 Nov 2024 La 30° Edición de la Feria Provincial del Libro, organizada por la Secretaria de Estado de Cultura, fue un éxito en la afluencia de público, durante sus primeras tres jornadas. Del viernes al domingo, pasaron por el Centro Cultural más de 2 mil personas.