Corredor de Lagos Andino PatagónicosSe trata de otorgar beneficios para el servicio de transporte terrestre que opere en la zona, que comprende las provincias del Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Además, se está trabajando en la generación de un Circuito Turístico para la Comarca Andina.
Por iniciativa del diputado por el Pueblo de Perito Moreno, Silvio Suárez, se sancionó esta mañana una Ley en la que Santa Cruz adhiere al Régimen especial para los servicios de transporte turístico terrestre, creado en noviembre de 2013 a través de una Ley del Congreso Nacional, y que otorga beneficios para el servicio de transporte terrestre que opere en la zona del Corredor de los Lagos Andino Patagónicos, ubicados en las provincias del Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Otorgando los permisos correspondientes para operar en la zona por las autoridades de las provincias comprendidas, Santa Cruz se suma a esta medida que tiende a fomentar la actividad turística, en la que Perito Moreno, Los Antiguos, Hipólito Yrigoyen, Bajo Caracoles, Tres Lagos, Gobernador Gregores, El Calafate, Río Turbio, 28 de Noviembre y Río Gallegos forman parte del Corredor.
Junto a estos lugares, el Corredor está delimitado al Norte por la ruta nacional 22, al Este por la ruta nacional 40, al Oeste y al Sur por el límite internacional; y comprende los municipios de Villa Pehuenia, Aluminé, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa La Angostura y Villa Traful en la provincia del Neuquén; los municipios de El Bolsón, San Carlos de Bariloche y Dina Huapi en la provincia de Río Negro; los municipios de Corcovado, Trevelín, Esquel, Cholila, El Maitén, El Hoyo, Epuyén y Lago Puelo en la provincia del Chubut y los de Río Grande y Ushuaia en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
La normativa nacional, establece además que las provincias integrantes deberán implementar en forma conjunta un Registro Electrónico Único, debidamente actualizado, que incorpore los datos de las personas físicas o jurídicas que operen en el marco del presente régimen y de los vehículos habilitados por las autoridades competentes, debiendo para ello realizar las tareas de “control y fiscalización del funcionamiento del sistema implementado por la presente ley quedará en poder de la autoridad de aplicación de cada provincia”.
A su vez, “las infracciones cometidas por transportistas serán constatadas por las autoridades de cada jurisdicción, quienes tramitarán la correspondiente actuación administrativa”, expresa el Régimen, como así también que “la autoridad de aplicación que emita sanción deberá comunicarla a la autoridad emisora de la habilitación del prestador sancionado y al Registro Electrónico Único”.
Circuito Turístico para la Comarca Andina
En otro orden, el diputado del Frente para la Victoria, indicó que está trabajando en la elaboración de pautas de acción para la creación de un
circuito turístico que abarque la comarca del Lago Buenos Aires y que estaría conformado por Perito Moreno, Los Antiguos, Monte Zeballos, Lago Posadas y la Cueva de las Manos.
Suárez explicó que este proyecto de trabajo tiene como objetivo “establecer políticas que sirvan de base para consolidar la actividad turística, organizarla e incrementar el desarrollo del turismo rural y las explotaciones agropecuarias, reconociendo de este modo al Turismo Rural como una actividad económica válida, sostenible y sustentable, consolidando una red de gestión turística rural, acompañando los procesos de desarrollo junto con los productores turísticos de las comunidades involucradas”.
Para ello, el legislador de Perito Moreno mantuvo reuniones con Intendentes de Los Antiguos y Perito Moreno, como así también con el comisionado de Fomento de Lago Posadas, buscando “emprender mancomunadamente pautas de acción con serio sentido dinámico y solidario en pos al desarrollo sustentable de nuestras comunidades conforme al compromiso social inherente a la función que cada uno representamos”, además de que “este proyecto sería llevado adelante por Programa Nacional de Turismo Rural (PRONATUR)”.
Epígrafe foto “adhesión transporte terrestre corredor lagos patagónicos”: El diputado Silvio Suárez, recorriendo la zona de la comarca andina.
Por iniciativa del diputado por el Pueblo de Perito Moreno, Silvio Suárez, se sancionó esta mañana una Ley en la que Santa Cruz adhiere al Régimen especial para los servicios de transporte turístico terrestre, creado en noviembre de 2013 a través de una Ley del Congreso Nacional, y que otorga beneficios para el servicio de transporte terrestre que opere en la zona del Corredor de los Lagos Andino Patagónicos, ubicados en las provincias del Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Otorgando los permisos correspondientes para operar en la zona por las autoridades de las provincias comprendidas, Santa Cruz se suma a esta medida que tiende a fomentar la actividad turística, en la que Perito Moreno, Los Antiguos, Hipólito Yrigoyen, Bajo Caracoles, Tres Lagos, Gobernador Gregores, El Calafate, Río Turbio, 28 de Noviembre y Río Gallegos forman parte del Corredor.
Junto a estos lugares, el Corredor está delimitado al Norte por la ruta nacional 22, al Este por la ruta nacional 40, al Oeste y al Sur por el límite internacional; y comprende los municipios de Villa Pehuenia, Aluminé, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa La Angostura y Villa Traful en la provincia del Neuquén; los municipios de El Bolsón, San Carlos de Bariloche y Dina Huapi en la provincia de Río Negro; los municipios de Corcovado, Trevelín, Esquel, Cholila, El Maitén, El Hoyo, Epuyén y Lago Puelo en la provincia del Chubut y los de Río Grande y Ushuaia en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
La normativa nacional, establece además que las provincias integrantes deberán implementar en forma conjunta un Registro Electrónico Único, debidamente actualizado, que incorpore los datos de las personas físicas o jurídicas que operen en el marco del presente régimen y de los vehículos habilitados por las autoridades competentes, debiendo para ello realizar las tareas de “control y fiscalización del funcionamiento del sistema implementado por la presente ley quedará en poder de la autoridad de aplicación de cada provincia”.
A su vez, “las infracciones cometidas por transportistas serán constatadas por las autoridades de cada jurisdicción, quienes tramitarán la correspondiente actuación administrativa”, expresa el Régimen, como así también que “la autoridad de aplicación que emita sanción deberá comunicarla a la autoridad emisora de la habilitación del prestador sancionado y al Registro Electrónico Único”.
Circuito Turístico para la Comarca Andina
En otro orden, el diputado del Frente para la Victoria, indicó que está trabajando en la elaboración de pautas de acción para la creación de un
circuito turístico que abarque la comarca del Lago Buenos Aires y que estaría conformado por Perito Moreno, Los Antiguos, Monte Zeballos, Lago Posadas y la Cueva de las Manos.
Suárez explicó que este proyecto de trabajo tiene como objetivo “establecer políticas que sirvan de base para consolidar la actividad turística, organizarla e incrementar el desarrollo del turismo rural y las explotaciones agropecuarias, reconociendo de este modo al Turismo Rural como una actividad económica válida, sostenible y sustentable, consolidando una red de gestión turística rural, acompañando los procesos de desarrollo junto con los productores turísticos de las comunidades involucradas”.
Para ello, el legislador de Perito Moreno mantuvo reuniones con Intendentes de Los Antiguos y Perito Moreno, como así también con el comisionado de Fomento de Lago Posadas, buscando “emprender mancomunadamente pautas de acción con serio sentido dinámico y solidario en pos al desarrollo sustentable de nuestras comunidades conforme al compromiso social inherente a la función que cada uno representamos”, además de que “este proyecto sería llevado adelante por Programa Nacional de Turismo Rural (PRONATUR)”.
Epígrafe foto “adhesión transporte terrestre corredor lagos patagónicos”: El diputado Silvio Suárez, recorriendo la zona de la comarca andina.