Política
LEGISLATURA

Interés Provincial a las actividades del grupo de enfermedades poco frecuentes

En el marco de la 17° sesión ordinaria, los legisladores declararon de Interés Provincial y Sanitaria las Jornadas a desarrollarse en el marco de la "Semana de la Concientización de las Enfermedades Poco Frecuentes 2019", que se llevarán a cabo del 23 de febrero al 2 de marzo de 2019 en la ciudad de Río Gallegos.

Con emotivas palabras de los organizadores, se llevó a cabo este reconocimiento al trabajo realizado por el Grupo de Autoayuda de Enfermedades Poco Frecuentes de la Provincia de Santa en colaboración con el Ministerio de Salud de la Provincia, Cruz Roja, A.L.C.O y As.Pe.Di., destacando además que estas jornadas son las primeras que se desarrollan en la localidad, en virtud de informar, concientizar y visibilizar estas importantes problemáticas de salud.

Además, cabe destacar que Paula Álvarez, Tamara Oyarzún, Leonardo Kochalski y Adolfo Cid, integrantes del grupo de autoayuda, se reunieron tiempo atrás con el vicegobernador Pablo González, a quien interiorizaron sobre el trabajo que se encuentran realizando, en la búsqueda de mejorar condiciones y mayor acceso al sistema de salud para los pacientes santacruceños.

Se reconoce como Enfermedades poco Frecuentes a las que poseen una prevalencia menor a comparación de otras y que ameritan un tratamiento diferente al resto de las enfermedades dentro del sistema de salud, destacándose que esta definición no es por la rareza de las características de la enfermedad, sino por la baja cantidad de personas afectadas en la población.

Más de Política
El Gobierno chaqueño confirmó la clausura definitiva de la Fundación Valdocco
4 Nov 2025 En conferencia de prensa, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, junto al director de Educación Pública de Gestión Privada, Gustavo Ereño y el secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez, informó el cierre y la inhabilitación de la Fundación Valdocco, institución dirigida por el sacerdote y diputado electo Juan Carlos Molina. "Constatamos irregularidades graves: docentes que cobraban sueldos en Chaco y en Santa Cruz simultáneamente", explicó Naidenoff.