Radio en Verano para los chicos de los CABIEl Área Infancia y Juventud dependiente del Consejo Provincial de Educación, en el marco del Programa Colegios Abiertos (CAbi), da continuidad durante el receso escolar a la propuesta de los Talleres de radio en los Colegios Nº 8 de Pto. Santa Cruz, Nº 24 de Pto. Deseado y Nº 29 de Lago Posadas donde la actividad seguirá desarrollándose en distintos días por la tarde.
El Área Infancia y Juventud, dependiente de la Coordinación de Políticas de Inclusión Educativa del Consejo Provincial de Educación, continúa brindando actividades en enero y febrero a través de los talleres que se llevan adelante en el marco del Programa Colegios Abiertos (CAbi) abarcando una diversidad de expresiones culturales, artísticas y deportivas.
Los talleres ofrecen alternativas para el uso del tiempo libre y el fortalecimiento de la calidad de vida. La oferta varía en las diversas localidades e instituciones educativas de la Provincia de Santa Cruz.
En los Colegios Provinciales de Educación Secundaria Nº 8 “Naciones Unidas”, de Pto. Santa Cruz; Nº 24 “17 de Agosto”, de Pto. Deseado; y, Nº 29 de Lago Posadas los adolescentes y jóvenes pueden asistir durante el receso escolar al Taller de radio del CAbi que funciona en la institución.
Cabe recordar que uno de los propósitos de los CAbi es propiciar la utilización creativa y productiva del tiempo libre en torno al arte, el deporte, la producción cultural y la actividad socio-comunitaria como así también fortalecer la pertenencia institucional promoviendo vínculos productivos y solidarios entre los jóvenes y la escuela.
La coordinadora del Área Infancia y Juventud, Claudia Astegiano manifestó que tendrán continuidad los talleres de radio en aquellos CAbi que tienen el proyecto y las radios instaladas. Mientras que en algunos colegios abiertos de la provincia se desarrollarán otros talleres.
Respecto al taller de radio, explicó que los chicos “durante el año hacen la producción de programas, buscan materiales, se encargan de la locución; esta actividad que despierta tanto interés durante el año sigue en los colegios de lunes a viernes con un tallerista a cargo; los chicos que ya conocen la actividad la siguen realizando y aquellos nuevos que se quieran sumar pueden hacer su experiencia de radio también”.
Los CAbi tienen, además de los objetivos comunes, otros ejes relacionados con las orientaciones de cada uno de ellos. Los diversos intereses encuentran en la radio un medio de comunicación para difundir los temas elegidos.
En el caso del CAbi del Colegio Nº 29 de Lago Posadas, la Coordinadora comentó que se “trabaja en educación ambiental, ellos además tienen la orientación en arte, y todos los CAbi trabajan un eje transversal que es la promoción de salud”. Agregó que “estos contenidos temáticos forman parte de la vida de la radio, de la difusión, de la comunicación a través de procesos de investigación. Es un trabajo muy interesante donde los chicos desarrollan habilidades de todo tipo y nos parecía interesante apoyar estas propuestas también durante los meses de verano”.
Asimismo, Astegiano manifestó: “Lo que queremos es que la radio tenga una programación diaria de 8 horas, es en lo que estuvimos trabajando; y lo que queremos es que los programas de los chicos puedan ser grabados para ser retransmitidos de modo que haya una cantidad de material producido por ellos para ser compartido en las diferentes radios escolares”.
Las radios escolares fueron aprobadas por el AFSCA y tienen asignada su frecuencia modulada. Fueron instaladas por el Ministerio de Educación de la Nación por eso existe el compromiso de transmitir todos los días. “En Lago Posadas la radio del CAbi es la una única de la localidad, es decir, no solamente cumple una función educativa para los chicos sino también una función comunitaria”, concluyó.
El Área Infancia y Juventud, dependiente de la Coordinación de Políticas de Inclusión Educativa del Consejo Provincial de Educación, continúa brindando actividades en enero y febrero a través de los talleres que se llevan adelante en el marco del Programa Colegios Abiertos (CAbi) abarcando una diversidad de expresiones culturales, artísticas y deportivas.
Los talleres ofrecen alternativas para el uso del tiempo libre y el fortalecimiento de la calidad de vida. La oferta varía en las diversas localidades e instituciones educativas de la Provincia de Santa Cruz.
En los Colegios Provinciales de Educación Secundaria Nº 8 “Naciones Unidas”, de Pto. Santa Cruz; Nº 24 “17 de Agosto”, de Pto. Deseado; y, Nº 29 de Lago Posadas los adolescentes y jóvenes pueden asistir durante el receso escolar al Taller de radio del CAbi que funciona en la institución.
Cabe recordar que uno de los propósitos de los CAbi es propiciar la utilización creativa y productiva del tiempo libre en torno al arte, el deporte, la producción cultural y la actividad socio-comunitaria como así también fortalecer la pertenencia institucional promoviendo vínculos productivos y solidarios entre los jóvenes y la escuela.
La coordinadora del Área Infancia y Juventud, Claudia Astegiano manifestó que tendrán continuidad los talleres de radio en aquellos CAbi que tienen el proyecto y las radios instaladas. Mientras que en algunos colegios abiertos de la provincia se desarrollarán otros talleres.
Respecto al taller de radio, explicó que los chicos “durante el año hacen la producción de programas, buscan materiales, se encargan de la locución; esta actividad que despierta tanto interés durante el año sigue en los colegios de lunes a viernes con un tallerista a cargo; los chicos que ya conocen la actividad la siguen realizando y aquellos nuevos que se quieran sumar pueden hacer su experiencia de radio también”.
Los CAbi tienen, además de los objetivos comunes, otros ejes relacionados con las orientaciones de cada uno de ellos. Los diversos intereses encuentran en la radio un medio de comunicación para difundir los temas elegidos.
En el caso del CAbi del Colegio Nº 29 de Lago Posadas, la Coordinadora comentó que se “trabaja en educación ambiental, ellos además tienen la orientación en arte, y todos los CAbi trabajan un eje transversal que es la promoción de salud”. Agregó que “estos contenidos temáticos forman parte de la vida de la radio, de la difusión, de la comunicación a través de procesos de investigación. Es un trabajo muy interesante donde los chicos desarrollan habilidades de todo tipo y nos parecía interesante apoyar estas propuestas también durante los meses de verano”.
Asimismo, Astegiano manifestó: “Lo que queremos es que la radio tenga una programación diaria de 8 horas, es en lo que estuvimos trabajando; y lo que queremos es que los programas de los chicos puedan ser grabados para ser retransmitidos de modo que haya una cantidad de material producido por ellos para ser compartido en las diferentes radios escolares”.
Las radios escolares fueron aprobadas por el AFSCA y tienen asignada su frecuencia modulada. Fueron instaladas por el Ministerio de Educación de la Nación por eso existe el compromiso de transmitir todos los días. “En Lago Posadas la radio del CAbi es la una única de la localidad, es decir, no solamente cumple una función educativa para los chicos sino también una función comunitaria”, concluyó.