Sociales
UNPA-UARG

Nuevos profesionales en Río Gallegos

El viernes por la tarde se llevó a cabo el Acto de Colación de Grado en la Unidad Académica Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. En esta oportunidad recibieron sus diplomas 70 nuevos profesionales.

 El acto fue presidido por la rectora Eugenia Márquez, el decano Alejandro Súnico y otras autoridades de la Universidad, acompañados por representantes de diferentes instituciones de la provincia de Santa Cruz, personal docente y no docente, alumnos de la UNPA, familiares y amigos de los graduados.

Tras la actuación del coro universitario, Elena Tacul, graduada de la Licenciatura en Psicopedagogía, dedicó unas palabras en nombre de sus pares. En su discurso destacó el esfuerzo que significa llegar a esta instancia; la importancia de tener una universidad pública como la UNPA en Santa Cruz y agradeció a todos los integrantes de la comunidad universitaria que los acogió y acompañó en esta etapa de formación profesional.

Por su parte, Alejandro Súnico destacó este momento como una instancia de reconocimiento a la universidad pública, y sobre todo a la universidad regional. El decano reflexionó sobre el valor de la universidad pública y gratuita en el país y el rol fundamental de una institución como la UNPA en Santa Cruz destacando, principalmente, el impacto que su presencia tiene "en las familias, en la región, en la generación de conocimientos, en la sociedad, en las comunidades y en las ciudades más pequeñas a las que se pudo llegar como Universidad Nacional". Asimismo, indicó que la Universidad "responde a los intereses de la gente, de la sociedad" y por ello destacó la entrega de títulos a la primera promoción de graduados de la carrera de Acompañamiento Terapéutico, "carrera que no sólo es nueva en nuestra Universidad sino que es la primera tecnicatura universitaria del país específicamente diseñada y desarrollada para el acompañamiento terapéutico", remarcó.

Por otra parte, adelantó el trabajo que la UARG está llevando adelante para la apertura de nuevas carreras. Al respecto explicó que la UARG junto al Consejo Provincial de Educación está proponiendo la Licenciatura de Educación Física como un ciclo complementario "para permitirle a todos los profesores de educación física alcanzar un título máximo en la provincia de Santa Cruz". Además, conscientes de la problemática y de los nuevos paradigmas que se deben manejar para abordar la seguridad, destacó: "Con el gobierno provincial y la policía, estamos trabajando en el diseño de la Licenciatura en seguridad, pensada desde la prevención del delito, la intervención en el conflicto y la plena vigencia de los derechos humanos". Y finalmente Súnico reveló que también se está planificando una tecnicatura en tecnologías de la información geográfica, que forme profesionales para el manejo del crecimiento de la provincia y el ordenamiento territorial. Concluyendo y dirigiéndose específicamente a los graduados, los invitó a no abandonar sus sueños ni sus ideales, "no flaqueen en los objetivos que se planteen porque ustedes ya demostraron que se puede, iniciaron una carrera y la terminaron. Eso es un logro extremadamente significativo y un logro colectivo de sus familias, ustedes y de la sociedad".

Luego, la rectora Eugenia Marquez también felicitó a los graduados y destacó "el esfuerzo y el trabajo de todos y cada uno y el esfuerzo de quienes los rodean, docentes, no docentes, de las autoridades y de la sociedad en su conjunto". Y manifestó que "el título -el cartón- que hoy se llevan, conlleva un montón de circunstancias de vida, de miedos, de desafíos y de logros de todos y cada uno". Asimismo, destacó la decisión política del Estado Nacional de asignar fondos para "sostener el desarrollo de instituciones que dan la oportunidad de ejercer un derecho, el derecho de la educación superior".

Graduados 2014

En esta oportunidad, en Río Gallegos, se graduaron profesionales de las siguientes carreras:

Enfermería Universitaria

ACUŃA LUGO, Francisco

BELLODAS MENDOZA, Ramón Alejandro

ESCUDERO, Joaquín Ariel

HERNANDEZ SALDIVIA, Rocío Carolina

LESCANO, Silvia

MANSILLA, Valeria Karina

OYARZUN BAHAMONDE, Alejandra Elisa

PACHECO, José Maximiliano

PAIS TOBAR, Elizabeth Florencia

SILVA BADILLA, María Elena

SILVA, Rosana Soledad

Ingeniería en Recursos Naturales Renovables

MARTINEZ, Lorena Juliana

CAMARGO, Sergio José

Licenciatura en Administración

ALZU ANAGUA, Sandra

MANFRONI, Diana Melisa

MORENO, María José

SANCHEZ, Alejandra Soledad

Licenciatura en Enfermería

CREMONTE, Adriana Alejandra

OJEDA ALVARADO, Judith Alejandra

Licenciatura en Geografía

AMPUERO, Cristian

Licenciatura en Psicopedagogía

ALFARO, Daniela Fernanda

CARBONE, María del Pilar

CEREZO, Daniela Mariel

DIMITRI, Marcela

GALLARDO, Karina Roxana

GAMIN OYARZUN, Tamara

GARAY, Vanesa Johana

ROCCA, Andrea Marina

SANCHEZ, Marcela Alejandra

TACUL CHAURA, Elena del Carmen

Licenciatura en Sistemas

ARIAS, Hugo Omar

BIANCHIOTTI, Franco Javier

HERRERA, Franco

OYARZO, Fernanda

Profesorado en Historia

GONZALEZ, Fernando

GONZALEZ, Natalia

REINOSO, Claudia Elizabeth

SUNDE, Nadín Muriel

Profesorado en Letras

AYAQUINTUY, Valeria Lorena

BRINGAS, Cinthia

GOMEZ, Cayetano Miguel Ángel

SALCEDO, Romina

Profesorado en Matemática

MELO, Silvina Romina

PAIVA, Pablo Martín

Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico

ARIAS, Ana Soledad

BENITEZ, Graciela Magda

CARDENAS, Yanina Ibet

ESTEVE, Patricia

GALVAN, Carolina del Carmen

GENTILE, Silvia Mercedes

GIMENEZ TRONCOSO, Linda Melody

GONZALEZ, Mirian Mabel

KENDZIURA, Brian Santiago

LOZANO, Patricia

MINISINI, Carla Natalia

SUBIRA, Karen

SURA, Iván

Tecnicatura Universitaria en Gestión de Organizaciones

ALLENDES, Johana Vanesa

BARRIA LEHUE, Alejandra Carina

GORNATI, Walter Jonathan

OJEDA, Claudio Daniel

Tecnicatura Universitaria en Turismo

BILBAO GAITAN, Silvina Anahí

CORTES PASCUAL, Yamile Elizabeth

DIAZ MASS, Silvina

DOMINGUEZ, Verónica Elizabeth

JURADO, Rocío Belén

LITWIN DA LUZ, Yamila Ivón

MANCILLA, Gabriela Beatriz

SILVA GONZALEZ, Luis Aníbal

ZEBALLOS, Matías Isaías

Diplomas de honor

El acto de colación concluyó con la entrega de los diplomas de honor que se otorgan a los estudiantes que egresan con promedio general 9 (nueve) o superior. En esta oportunidad, se destacó la excelencia de Fernanda Oyarzo, graduada de la carrera Licenciatura en Sistemas que obtuvo esta mención con un promedio de 9,08; Nadin Sunde, del Profesorado en Historia, con un promedio de 9,13 y Pablo Martín Paiva, del Profesorado en Matemática, que obtuvo un promedio de 9,59. 

Más de Sociales
70% de descuento para pasajes terrestres para estudiantes universitarios santacruceños
20 Nov 2025 Desde la Subsecretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, se informa la apertura de un nuevo período de inscripción para el beneficio estudiantil destinado a los jóvenes santacruceños que estudian en Buenos Aires y Córdoba, y que retornarán a Río Gallegos durante el receso de verano.