“El deletreo manual visualiza palabras y frases”El jefe del área de discapacidad, dependiente de la municipalidad de Las Heras, Sr., Walter Pacheco, dio detalles de la capacitación del lenguaje de señas que se esta llevando a cabo a cargo del profesor Álvaro Cruz.
En este sentido, Pacheco manifestó, “estamos desde el hogar trabajando fuertemente , ayer fue la cuarta clase que tuvimos de lenguaje de señas donde hemos tenido una buena aceptación a nivel local, de esta capacitación están participando docentes y maestros de nivel inicial ,como así también amas de casa”. Agregó, “El deletreo manual visualiza palabras y frases, letra por letra, por medio de las manos utilizando el alfabeto manual, que consta de 27 configuraciones manuales distintas más la "LL" y "RR" para representar cada letra del alfabeto castellano”.
En cuanto al deletreo manual Pacheco indicó, “Combinando las letras en una sucesión continua, se puede expresar y recibir ideas. El deletreo manual se usa en frases de lenguaje de señas como suplemento para expresar ideas para las cuales no hay señas formales, tales como nombres propios y términos técnicos. El deletreo se suele hacer con las manos en una posición cómoda cerca de la zona del hombro y el mentón. Este lenguaje por signos es reconocido con facilidad por una persona sorda, en especial -como dijimos- cuando se acompaña de gestos que significan palabras o ideas específicas, lo que le permite entablar una conversación con otras personas. “.
Además expresó, “para nosotros es gratificante recibir a los vecinos con un lenguaje para poder comunicarnos con todas aquellas personas que sufren de esta discapacidad que es sordo mudo“.
Asimismo el funcionario dijo que “ellos viven en un mundo donde no escuchan, lo único que ven en nosotros son movimiento de labios y nada más .Por eso es bueno poder comunicarnos, hemos aprendido el alfabeto, los números, los días de la semana, meses del año, y en las próximas clases vienen otras cosas más. En todas las clases vamos aprendiendo cosas distintas y con mi grupo de trabajo es una satisfacción que la gente se haya prendido en este taller de modalidad totalmente gratuita”.
Finalmente Pacheco mencionó que el taller de lenguaje culmina el 2 de diciembre, siendo alrededor de 16 clases. “Este curso es abierto al público, para el año que viene se está trabajando para poder abrirlo con más días al taller, porque nosotros solo lo realizamos el día marte de 12:30 a 13:30 “, sostuvo.
En este sentido, Pacheco manifestó, “estamos desde el hogar trabajando fuertemente , ayer fue la cuarta clase que tuvimos de lenguaje de señas donde hemos tenido una buena aceptación a nivel local, de esta capacitación están participando docentes y maestros de nivel inicial ,como así también amas de casa”. Agregó, “El deletreo manual visualiza palabras y frases, letra por letra, por medio de las manos utilizando el alfabeto manual, que consta de 27 configuraciones manuales distintas más la "LL" y "RR" para representar cada letra del alfabeto castellano”.
En cuanto al deletreo manual Pacheco indicó, “Combinando las letras en una sucesión continua, se puede expresar y recibir ideas. El deletreo manual se usa en frases de lenguaje de señas como suplemento para expresar ideas para las cuales no hay señas formales, tales como nombres propios y términos técnicos. El deletreo se suele hacer con las manos en una posición cómoda cerca de la zona del hombro y el mentón. Este lenguaje por signos es reconocido con facilidad por una persona sorda, en especial -como dijimos- cuando se acompaña de gestos que significan palabras o ideas específicas, lo que le permite entablar una conversación con otras personas. “.
Además expresó, “para nosotros es gratificante recibir a los vecinos con un lenguaje para poder comunicarnos con todas aquellas personas que sufren de esta discapacidad que es sordo mudo“.
Asimismo el funcionario dijo que “ellos viven en un mundo donde no escuchan, lo único que ven en nosotros son movimiento de labios y nada más .Por eso es bueno poder comunicarnos, hemos aprendido el alfabeto, los números, los días de la semana, meses del año, y en las próximas clases vienen otras cosas más. En todas las clases vamos aprendiendo cosas distintas y con mi grupo de trabajo es una satisfacción que la gente se haya prendido en este taller de modalidad totalmente gratuita”.
Finalmente Pacheco mencionó que el taller de lenguaje culmina el 2 de diciembre, siendo alrededor de 16 clases. “Este curso es abierto al público, para el año que viene se está trabajando para poder abrirlo con más días al taller, porque nosotros solo lo realizamos el día marte de 12:30 a 13:30 “, sostuvo.