Finalizó el taller de oratoria con un éxito notableLos coordinadores están pensando en realizar otra convocatoria para los próximos meses, debido al interés y la necesidad de La gente.
El jueves pasado concluyo el Curso - Taller de Oratoria propiciado por la Secretaria de Estado de Cultura y la Comisión de Veteranos de Guerra y para conocer detalles del trabajo realizado durante estas tres jornadas dialogamos con el responsable de brindar el curso, el profesor Andrés Fernández Cabral quien explico que “la verdad es que me encontré con un grupo maravilloso y bastante heterogéneo por la actividad que desempeñan y comenzamos realizando diferentes juegos teatrales, una técnica que les permite a los asistentes perder el miedo, poner el cuerpo, participar y aprender jugando”.
Cabe destacar que mucha gente se quedó con ganas de realizar el taller y al respecto, el actor manifestó que “este fue un grupo de 25 personas que pudieron trabajar con comodidad explorando y conociéndose a sí mismos y al otro, pero tanto la Comisión provincial de Veteranos, la Subsecretaría de Gobierno y las autoridades de Cultura están pensando realizar otro módulo o un nuevo taller, para que la gente pueda participar y vivir esta experiencia”.
Generación de ‘Cabezas Gachas’
Más adelante, el docente enfatizó que “antes de lanzar oficialmente esta actividad ya casi teníamos los cupos cubiertos y esto te demuestra la necesidad que tiene la gente de comunicarse más aún, cuando todos utilizamos los espacios de comunicación alternativos brindados por los avances tecnológicos, donde existe esta nueva generación de ‘cabezas gachas’ por la utilización de las computadoras y el celular porque sin duda, hace falta que el dialogo interpersonal y la comunicación directa, promuevan nuevos mecanismos de encuentro en nuestra sociedad, porque es claro que el discurso y la palabra requieren de un mayor protagonismo, a través de los gestos y las expresiones del cuerpo que sumados al contexto, enriquecen mucho, la comunicación. ”.
Al ser consultado acerca de cómo se siente al poder brindar el taller, el escritor enfatizo que “creo que esta actividad y el hecho de poder acercarme a la gente con mi experiencia y conocimiento, es una manera de devolverle a nuestra comunidad santacruceña todo lo que he recibido durante estos 25 años, porque han sido todas oportunidades y vivencias positivas y en lo personal, creo que este es un buen momento para devolver un poco, todo lo que me han brindado”.
El presente del actor
Actualmente, el actor está incursionando las tablas con su obra “Silencio Ficticio” y se encuentra filmando dos cortos largometrajes que se titulan “Sangre” y “La Evidencia” y por otra parte continúa trabajando con la Fundación de Teatro Colón donde llevamos adelante funciones del Café Concert “Las ROCOCÓ” , que montamos para seguir juntando fondos para la Fundación, para construir un espacio donde los actores puedan actuar tanto de Río Gallegos como los elencos de las localidades del interior”.
Para finalizar, el docente hablo de las repercusiones del libro que escribió con Miguel Ángel Auzoberría, “1.982: Un frío desconocido. Dos muchachos. Dos Historias. Dos Islas” y lo real, es que los responsables de UNPA – Edita, se quedaron sin libros y es por ello, que se está pensando en realizar una segunda edición y la verdad es que esta obra fue escrita en forma de reportaje contamos nuestras sensaciones y vivencias del conflicto de Malvinas, porque en esencia resultó ser más humana
El jueves pasado concluyo el Curso - Taller de Oratoria propiciado por la Secretaria de Estado de Cultura y la Comisión de Veteranos de Guerra y para conocer detalles del trabajo realizado durante estas tres jornadas dialogamos con el responsable de brindar el curso, el profesor Andrés Fernández Cabral quien explico que “la verdad es que me encontré con un grupo maravilloso y bastante heterogéneo por la actividad que desempeñan y comenzamos realizando diferentes juegos teatrales, una técnica que les permite a los asistentes perder el miedo, poner el cuerpo, participar y aprender jugando”.
Cabe destacar que mucha gente se quedó con ganas de realizar el taller y al respecto, el actor manifestó que “este fue un grupo de 25 personas que pudieron trabajar con comodidad explorando y conociéndose a sí mismos y al otro, pero tanto la Comisión provincial de Veteranos, la Subsecretaría de Gobierno y las autoridades de Cultura están pensando realizar otro módulo o un nuevo taller, para que la gente pueda participar y vivir esta experiencia”.
Generación de ‘Cabezas Gachas’
Más adelante, el docente enfatizó que “antes de lanzar oficialmente esta actividad ya casi teníamos los cupos cubiertos y esto te demuestra la necesidad que tiene la gente de comunicarse más aún, cuando todos utilizamos los espacios de comunicación alternativos brindados por los avances tecnológicos, donde existe esta nueva generación de ‘cabezas gachas’ por la utilización de las computadoras y el celular porque sin duda, hace falta que el dialogo interpersonal y la comunicación directa, promuevan nuevos mecanismos de encuentro en nuestra sociedad, porque es claro que el discurso y la palabra requieren de un mayor protagonismo, a través de los gestos y las expresiones del cuerpo que sumados al contexto, enriquecen mucho, la comunicación. ”.
Al ser consultado acerca de cómo se siente al poder brindar el taller, el escritor enfatizo que “creo que esta actividad y el hecho de poder acercarme a la gente con mi experiencia y conocimiento, es una manera de devolverle a nuestra comunidad santacruceña todo lo que he recibido durante estos 25 años, porque han sido todas oportunidades y vivencias positivas y en lo personal, creo que este es un buen momento para devolver un poco, todo lo que me han brindado”.
El presente del actor
Actualmente, el actor está incursionando las tablas con su obra “Silencio Ficticio” y se encuentra filmando dos cortos largometrajes que se titulan “Sangre” y “La Evidencia” y por otra parte continúa trabajando con la Fundación de Teatro Colón donde llevamos adelante funciones del Café Concert “Las ROCOCÓ” , que montamos para seguir juntando fondos para la Fundación, para construir un espacio donde los actores puedan actuar tanto de Río Gallegos como los elencos de las localidades del interior”.
Para finalizar, el docente hablo de las repercusiones del libro que escribió con Miguel Ángel Auzoberría, “1.982: Un frío desconocido. Dos muchachos. Dos Historias. Dos Islas” y lo real, es que los responsables de UNPA – Edita, se quedaron sin libros y es por ello, que se está pensando en realizar una segunda edición y la verdad es que esta obra fue escrita en forma de reportaje contamos nuestras sensaciones y vivencias del conflicto de Malvinas, porque en esencia resultó ser más humana