Vidal firmó con Nación la reducción de retenciones al crudo convencionalEl gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, firmó en Buenos Aires un convenio con autoridades nacionales para disminuir las retenciones a la exportación de petróleo convencional. Se trata de una medida clave para sostener la producción en la Cuenca del Golfo San Jorge, fortalecer la actividad en yacimientos maduros y garantizar más empleo para los trabajadores santacruceños.
De la firma participaron el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo; el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el ministro del Interior, Diego Santilli y el secretarío de Energía de la Nación quienes acompañaron la iniciativa impulsada por el Gobierno Provincial junto a otras provincias productoras.
Vidal advirtió que, sin esta medida, en menos de dos años la Argentina hubiera podido comenzar a importar crudo para abastecer el mercado interno. "No queremos eso ni para el país ni para nuestra provincia. Santa Cruz produce, genera energía y necesita reglas que permitan sostener la actividad", afirmó el mandatario.
La reducción de retenciones permitirá mejorar la competitividad de los yacimientos maduros, que representan la mayor parte de la producción provincial. Sin embargo, Vidal fue claro al exigir que este beneficio se transforme en trabajo. "Si las empresas no invierten y se guardan el ahorro, no sirve. Lo hacemos para sostener la producción, no para beneficiar la especulación. Esto tiene que transformarse en trabajo real", expresó.
En los próximos días, el Gobierno Provincial iniciará reuniones técnicas con cada operadora para garantizar la correcta implementación del acuerdo y asegurar que los recursos queden en la provincia, generando actividad y empleo.
El gobernador destacó además que este acuerdo no fue automático, sino el resultado de gestiones firmes y sostenidas. "Estas decisiones no son fáciles, se discuten, se pelean y se sostienen. Lo hacemos porque Santa Cruz necesita estabilidad, empleo y productividad real, no promesas", señaló.
De la firma participaron el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo; el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el ministro del Interior, Diego Santilli y el secretarío de Energía de la Nación quienes acompañaron la iniciativa impulsada por el Gobierno Provincial junto a otras provincias productoras.
Vidal advirtió que, sin esta medida, en menos de dos años la Argentina hubiera podido comenzar a importar crudo para abastecer el mercado interno. "No queremos eso ni para el país ni para nuestra provincia. Santa Cruz produce, genera energía y necesita reglas que permitan sostener la actividad", afirmó el mandatario.
La reducción de retenciones permitirá mejorar la competitividad de los yacimientos maduros, que representan la mayor parte de la producción provincial. Sin embargo, Vidal fue claro al exigir que este beneficio se transforme en trabajo. "Si las empresas no invierten y se guardan el ahorro, no sirve. Lo hacemos para sostener la producción, no para beneficiar la especulación. Esto tiene que transformarse en trabajo real", expresó.
En los próximos días, el Gobierno Provincial iniciará reuniones técnicas con cada operadora para garantizar la correcta implementación del acuerdo y asegurar que los recursos queden en la provincia, generando actividad y empleo.
El gobernador destacó además que este acuerdo no fue automático, sino el resultado de gestiones firmes y sostenidas. "Estas decisiones no son fáciles, se discuten, se pelean y se sostienen. Lo hacemos porque Santa Cruz necesita estabilidad, empleo y productividad real, no promesas", señaló.



