La Escuela del Viento invita a charla informativa sobre el nuevo bachillerato en EnergíaLa institución educativa de la Mutual 12 de Septiembre anunció recientemente la implementación de una nueva oferta académica: el Bachiller en Energía y Sustentabilidad, que comenzará a dictarse a partir del ciclo lectivo 2026. 
La Escuela del Viento, perteneciente a la Mutual 12 de Septiembre, invita a la comunidad a participar de una charla informativa abierta destinada a familias y estudiantes interesados en ingresar a primer año del nivel secundario.
La actividad se realizará el miércoles 5 de noviembre a partir de las 15:00 horas, en las instalaciones de la escuela de Río Gallegos. Durante el encuentro se brindarán detalles sobre las dos propuestas académicas disponibles: la Tecnicatura en Producción Agropecuaria con énfasis en Tecnología 4.0 y el Bachiller en Energía y Sustentabilidad, que comenzará a dictarse a partir del ciclo lectivo 2026.
Al finalizar la charla, se realizará un recorrido por las instalaciones del nivel secundario, incluyendo aulas, espacios de taller, el sector del Viento y el área de Invernadero y Granja, para que las familias puedan conocer en detalle el entorno educativo.
A partir del ciclo 2026, el nivel secundario de la institución se organizará en dos turnos:
Turno Mañana: continuará con la Tecnicatura en Producción Agropecuaria, con horario de 7:20 a 15:40 horas.
Turno Tarde: se implementará el Bachiller en Energía y Sustentabilidad, con horario de 14:00 a 20:00 horas.
Las autoridades escolares destacaron la importancia de que las familias consideren las características y diferencias entre ambas propuestas, priorizando la vocación y preferencia de los estudiantes.
La Tecnicatura en Producción Agropecuaria implica seis años de cursada y otorga el título de Técnico en Producción Agropecuaria, integrando contenidos de tecnología 4.0 y producción sustentable.
Por su parte, el Bachiller en Energía y Sustentabilidad, de cinco años de duración, ofrecerá una formación con impronta innovadora acorde a las demandas socio-productivas de la provincia de Santa Cruz. Incluirá Espacios de Definición Institucional (EDI) que permitirán desarrollar pasantías y prácticas profesionalizantes, orientadas a fortalecer la inserción educativa y laboral de los jóvenes.
Con estas iniciativas, la Escuela del Viento reafirma su compromiso con la formación integral y el desarrollo sostenible, generando oportunidades de aprendizaje acordes a los desafíos del mundo actual.
La Escuela del Viento, perteneciente a la Mutual 12 de Septiembre, invita a la comunidad a participar de una charla informativa abierta destinada a familias y estudiantes interesados en ingresar a primer año del nivel secundario.
La actividad se realizará el miércoles 5 de noviembre a partir de las 15:00 horas, en las instalaciones de la escuela de Río Gallegos. Durante el encuentro se brindarán detalles sobre las dos propuestas académicas disponibles: la Tecnicatura en Producción Agropecuaria con énfasis en Tecnología 4.0 y el Bachiller en Energía y Sustentabilidad, que comenzará a dictarse a partir del ciclo lectivo 2026.
Al finalizar la charla, se realizará un recorrido por las instalaciones del nivel secundario, incluyendo aulas, espacios de taller, el sector del Viento y el área de Invernadero y Granja, para que las familias puedan conocer en detalle el entorno educativo.
A partir del ciclo 2026, el nivel secundario de la institución se organizará en dos turnos:
Turno Mañana: continuará con la Tecnicatura en Producción Agropecuaria, con horario de 7:20 a 15:40 horas.
Turno Tarde: se implementará el Bachiller en Energía y Sustentabilidad, con horario de 14:00 a 20:00 horas.
Las autoridades escolares destacaron la importancia de que las familias consideren las características y diferencias entre ambas propuestas, priorizando la vocación y preferencia de los estudiantes.
La Tecnicatura en Producción Agropecuaria implica seis años de cursada y otorga el título de Técnico en Producción Agropecuaria, integrando contenidos de tecnología 4.0 y producción sustentable.
Por su parte, el Bachiller en Energía y Sustentabilidad, de cinco años de duración, ofrecerá una formación con impronta innovadora acorde a las demandas socio-productivas de la provincia de Santa Cruz. Incluirá Espacios de Definición Institucional (EDI) que permitirán desarrollar pasantías y prácticas profesionalizantes, orientadas a fortalecer la inserción educativa y laboral de los jóvenes.
Con estas iniciativas, la Escuela del Viento reafirma su compromiso con la formación integral y el desarrollo sostenible, generando oportunidades de aprendizaje acordes a los desafíos del mundo actual.



