Francos confirmó que las represas de Santa Cruz siguen adelanteEn una entrevista radial con María O'Donnell, el ministro del Interior, Guillermo Francos, despejó dudas sobre el futuro de las represas del río Santa Cruz y confirmó que los proyectos continúan tras un nuevo acuerdo con la empresa china Gezhouba y los gobiernos nacional y provincial.
"Las represas habían sido abandonadas por el gobierno anterior. Hay mucha plata invertida, trabajo que se dejó de hacer y empleo que no se continuó, y el gobernador Vidal nos planteó varias veces que teníamos que avanzar", señaló Francos, al explicar las gestiones que derivaron en la reactivación del contrato.
Según detalló, tras varios encuentros con representantes chinos y argentinos, se logró recomponer la relación bilateral y firmar los acuerdos que permiten retomar las obras. "Después de varias reuniones conseguimos firmar un acuerdo entre la empresa china y el sector de la provincia y el sector nacional, y ahí llegamos a un acuerdo. Estoy convencido de que va a seguir", remarcó.
Francos también desestimó las versiones que vincularon sus reuniones con empresarios chinos a una supuesta "operación político-periodística" y subrayó que las tratativas fueron parte del trabajo necesario para recuperar una obra estratégica, paralizada desde fines de 2022.
"Las represas habían sido abandonadas por el gobierno anterior. Hay mucha plata invertida, trabajo que se dejó de hacer y empleo que no se continuó, y el gobernador Vidal nos planteó varias veces que teníamos que avanzar", señaló Francos, al explicar las gestiones que derivaron en la reactivación del contrato.
Según detalló, tras varios encuentros con representantes chinos y argentinos, se logró recomponer la relación bilateral y firmar los acuerdos que permiten retomar las obras. "Después de varias reuniones conseguimos firmar un acuerdo entre la empresa china y el sector de la provincia y el sector nacional, y ahí llegamos a un acuerdo. Estoy convencido de que va a seguir", remarcó.
Francos también desestimó las versiones que vincularon sus reuniones con empresarios chinos a una supuesta "operación político-periodística" y subrayó que las tratativas fueron parte del trabajo necesario para recuperar una obra estratégica, paralizada desde fines de 2022.



