Política
GOBERNADORES RECLAMAN DISTRIBUCIÓN MÁS JUSTA

Menos recursos, más presión: La caída de la coparticipación golpea a las provincias

El fuerte impacto que está generando la caída de los fondos de coparticipación nacional es una situación muy crítica que complica las finanzas provinciales y municipales en todo el país.

Según los informes del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) y del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), las transferencias automáticas de origen nacional se redujeron entre un 20 % y un 25 % en términos reales durante los últimos meses, debido a la baja en la recaudación de impuestos nacionales y la retracción del consumo.

En el caso de Santa Cruz, la provincia recibió $67.461 millones en agosto y $64.184 millones en septiembre, lo que representa una caída mensual superior a $3.000 millones. En términos reales, la caída interanual fue del -4,6 %, mientras que la pérdida acumulada en lo que va del año ya ronda los $30.000 millones, fondos que dejan de llegar para sostener servicios esenciales como salud, educación y seguridad.

Desde el Ministerio de Economía provincial explicaron que la combinación de menores recursos nacionales, estancamiento de la recaudación, inflación creciente y mayores compromisos salariales genera una presión inédita sobre las cuentas públicas.

"Es una combinación difícil: menos recursos, más inflación y mayores obligaciones salariales. Cada punto que se pierde en coparticipación representa millones de pesos menos para sostener el funcionamiento del Estado y las transferencias a los municipios", señalaron desde la cartera económica.

Este escenario repercute directamente en la capacidad de las provincias y municipios para mantener programas sociales, obras públicas y servicios esenciales, en un contexto marcado por la inflación persistente y la recesión económica.

En este marco, los 24 gobernadores del país vienen reclamando una distribución más justa de los fondos nacionales. "Las provincias se hacen cargo de la salud, la seguridad, la educación y las rutas, pero el Gobierno Nacional se queda con el 65 % de los recursos y solo coparticipa el 35 %. Así es imposible sostener las prestaciones básicas del Estado", advirtió el gobernador Gustavo Valdés, al reclamar más diálogo y soluciones concretas.

Más de Política
La izquierda docente no logró la mayoría de congresales en Río Gallegos
22 Oct 2025 Con una participación destacada en una elección no obligatoria, la agrupación encabezada por Maggie Cormack, Federico Ordoñez y Pamela Paredes,de la lista lila, se impuso sobre la Lista 7, y mantendrá la mayoría de los delegados al Congreso provincial.
FOMICRUZ lidera la licitación más importante en la historia de Santa Cruz
22 Oct 2025 Con una inversión proyectada de 1.259 millones de dólares, la empresa estatal provincial avanza hacia la adjudicación de diez áreas hidrocarburíferas cedidas por YPF, consolidando el protagonismo de Santa Cruz en la gestión de sus recursos energéticos. "Este proceso marca el inicio de una nueva era para el desarrollo energético y minero de Santa Cruz", señaló Oscar Vera, presidente de la empresa estatal.