Santa Cruz avanza en el control del empleo local con el Sistema SIRELEn el marco de la Ley Provincial N° 3141 y sus modificatorias, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz informa la implementación y funcionamiento del Sistema de Registro de Empleo Local (SIREL), una herramienta tecnológica clave para garantizar el cumplimiento del cupo mínimo de empleo local en actividades productivas.
Desarrollado por la Subsecretaría de Informática en coordinación con la Subsecretaría de Trabajo, el SIREL es una plataforma web destinada al monitoreo y control de la participación de trabajadores santacruceños en los sectores petrolero, minero, pesquero, entre otros.
¿Qué es el SIREL?
El SIREL permite a empresas, contratistas y subcontratistas privadas que operan en la provincia registrar su información institucional y la de su personal. Una vez validada esta información por la Subsecretaría de Trabajo, las empresas acceden a un panel de gestión que les permite mantener actualizada su nómina de empleados.
El sistema verifica automáticamente el cumplimiento del 70% de mano de obra local, permitiendo hasta un 30% de trabajadores foráneos, y genera reportes en tiempo real sobre el estado de cumplimiento de esta normativa.
Principales funcionalidades del sistema:
-Registro y validación de empresas por parte del Estado provincial.
-Alta, baja y modificación de datos laborales y personales de los trabajadores.
-Control automático del cupo de empleo local.
-Generación de estadísticas por sector y cumplimiento normativo.
Tecnología al servicio de la transparencia
El SIREL fue desarrollado con tecnología de vanguardia (Python/Django y PostgreSQL) y cuenta con una interfaz responsive, accesible desde cualquier dispositivo. Además, garantiza la seguridad de la información mediante un sistema de roles, trazabilidad de acciones y resguardo de datos personales conforme a la legislación vigente.
Una herramienta para la equidad laboral
Este sistema se enmarca en la política de fortalecimiento del empleo local impulsada por el Gobierno de Santa Cruz, promoviendo una gestión moderna, eficiente y transparente. Al garantizar que el trabajo generado por las actividades productivas beneficie en primer lugar a los habitantes de la provincia, el SIREL contribuye directamente al desarrollo económico con justicia social.
Según lo expresó el ministro de Trabajo "es uno de los lineamientos que el Gobernador nos ha solicitado, trabajar sobre estas cuestiones de empleo y sobre el control" y advirtió que "este sistema nos ayuda a monitorear, a controlar y fiscalizar el cumplimiento de empleo santacruceño, llamada normalmente 7030".
El funcionario aclaró que "esta herramienta nos permite poder tener información oportuna y completa para poder hacer análisis previos", con respecto a la fiscalización de la información de determinadas empresas de la minería, hidrocarburos, pesca u otras actividades.
"Es darle la importancia del valor que tiene el empleo local, mejorar los índices de empleo y tomar decisiones para redirigir esfuerzos", precisó Verbes.
Desarrollado por la Subsecretaría de Informática en coordinación con la Subsecretaría de Trabajo, el SIREL es una plataforma web destinada al monitoreo y control de la participación de trabajadores santacruceños en los sectores petrolero, minero, pesquero, entre otros.
¿Qué es el SIREL?
El SIREL permite a empresas, contratistas y subcontratistas privadas que operan en la provincia registrar su información institucional y la de su personal. Una vez validada esta información por la Subsecretaría de Trabajo, las empresas acceden a un panel de gestión que les permite mantener actualizada su nómina de empleados.
El sistema verifica automáticamente el cumplimiento del 70% de mano de obra local, permitiendo hasta un 30% de trabajadores foráneos, y genera reportes en tiempo real sobre el estado de cumplimiento de esta normativa.
Principales funcionalidades del sistema:
-Registro y validación de empresas por parte del Estado provincial.
-Alta, baja y modificación de datos laborales y personales de los trabajadores.
-Control automático del cupo de empleo local.
-Generación de estadísticas por sector y cumplimiento normativo.
Tecnología al servicio de la transparencia
El SIREL fue desarrollado con tecnología de vanguardia (Python/Django y PostgreSQL) y cuenta con una interfaz responsive, accesible desde cualquier dispositivo. Además, garantiza la seguridad de la información mediante un sistema de roles, trazabilidad de acciones y resguardo de datos personales conforme a la legislación vigente.
Una herramienta para la equidad laboral
Este sistema se enmarca en la política de fortalecimiento del empleo local impulsada por el Gobierno de Santa Cruz, promoviendo una gestión moderna, eficiente y transparente. Al garantizar que el trabajo generado por las actividades productivas beneficie en primer lugar a los habitantes de la provincia, el SIREL contribuye directamente al desarrollo económico con justicia social.
Según lo expresó el ministro de Trabajo "es uno de los lineamientos que el Gobernador nos ha solicitado, trabajar sobre estas cuestiones de empleo y sobre el control" y advirtió que "este sistema nos ayuda a monitorear, a controlar y fiscalizar el cumplimiento de empleo santacruceño, llamada normalmente 7030".
El funcionario aclaró que "esta herramienta nos permite poder tener información oportuna y completa para poder hacer análisis previos", con respecto a la fiscalización de la información de determinadas empresas de la minería, hidrocarburos, pesca u otras actividades.
"Es darle la importancia del valor que tiene el empleo local, mejorar los índices de empleo y tomar decisiones para redirigir esfuerzos", precisó Verbes.