Política
DIPUTADA NACIONAL REYES

Proyecto para extender la vida útil de los yacimientos mineros maduros y proteger el empleo en Santa Cruz

La diputada nacional Roxana Reyes trabaja en una iniciativa legislativa destinada a extender la vida útil de los yacimientos mineros maduros en Santa Cruz y otras provincias productoras de plata.

Roxana Reyes explicó que el objetivo es que las mineras puedan redirigir los fondos que hoy se cobran como retenciones a producción de plata hacia la exploración en los yacimientos. De este modo, en lugar de salir de la actividad y perderse en la recaudación general, ese capital quedaría en las provincias productoras para financiar nuevas campañas exploratorias, mejorar las reservas y prolongar la vida útil de minas maduras.

"Cada peso que se retiene podría transformarse en inversión para sostener la producción, proteger empleos y asegurar regalías futuras para la comunidad", destacó la diputada.

El proyecto propone eliminar los derechos de exportación a la plata y sus derivados, uno de los únicos minerales que quedó gravado después de que en 2023 se redujeran las retenciones a casi todos los demás. Según Roxana Reyes, esta excepción "carece de justificación técnica ni económica" y frena inversiones clave. La iniciativa prevé que los fondos liberados por la quita se reinviertan en exploración, para sostener reservas, prolongar la vida de las minas maduras y proteger el empleo en provincias productoras como Santa Cruz.

"Casi todos los minerales en el país ya no pagan retenciones a la exportación. Mantener el gravamen sobre la plata es un desincentivo injustificado, especialmente para minas maduras que necesitan reinvertir para sostener producción y empleo", explicó.

Reunión con Minera Santa Cruz y análisis del caso San JoséPara evaluar el impacto de su propuesta y analizar la situación del sector minero, la legisladora se reunió con Néstor Rigamonti, gerente general de Minera Santa Cruz, operadora de la mina San José. Este yacimiento, uno de los más importantes de plata y oro en la provincia, atraviesa una fase de madurez, es decir, de declive productivo.

Durante el encuentro se analizó cómo la eliminación de retenciones permitiría redirigir esos fondos a nuevas inversiones y así extender la vida productiva del yacimiento, sostener la infraestructura existente y mantener los puestos de trabajo. Minera Santa Cruz se comprometió a destinar las sumas liberadas de retenciones a inversiones exploratorias.

"San José tiene todavía potencial, pero necesita exploración. Si se reinvierte lo que hoy se retiene, se pueden garantizar más años de producción y estabilidad laboral", subrayó Roxana Reyes.

Responsabilidad social y diversificación productiva 

 El encuentro también abordó la responsabilidad social empresarial. Roxana Reyes destacó la necesidad de que los aportes de las mineras -como el programa UNIRSE, sirvan para reconvertir las economías regionales y promover actividades como el turismo o el desarrollo de emprendimientos locales.

La diputada propuso articular estos recursos con universidades, instituciones técnicas y municipios para capacitar mano de obra local y fomentar emprendimientos que puedan sostener a las comunidades cuando los yacimientos lleguen al fin de su vida útil.

"Queremos que la minería sea un motor para el desarrollo integral: que, cuando una mina cierre, quede infraestructura, empleo y oportunidades para la región", enfatizó.

Contexto económico y provincial

Desde el año pasado, el Gobierno nacional eliminó los derechos de exportación para la mayoría de los minerales, excepto la plata. Para Roxana Reyes, esta situación perjudica especialmente a Santa Cruz, una de las principales productoras de este metal, y frena inversiones en exploración que son claves para prolongar operaciones maduras.

La diputada advirtió que, sin incentivos, yacimientos como San José podrían acelerar su declive, con impacto directo en el empleo y la economía local. "Reducir la carga fiscal para fomentar exploración es proteger puestos de trabajo, garantizar regalías futuras para la provincia y dar previsibilidad a las comunidades", concluyó.

Claves del proyecto en preparación:

- Eliminación de retenciones a la plata y derivados.

- Compromiso de reinversión en exploración por parte de las empresas.

- Protección de empleos y extensión de la vida útil de minas maduras.

- Fomento a la capacitación local y diversificación económica regional.

- Mayor articulación entre empresas, universidades y gobiernos locales.

Más de Política
Gardonio: "Creo en la política como una herramienta de cambio"
17 Sep 2025 Así lo manifestó, el intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio, durante el acto central por el 124° Aniversario de la fundación de Puerto San Julián. A la vez, habló de las obras que se concretan en la localidad con el acompañamiento del Gobierno Provincial.
"La adquisición de medicamentos se realiza de una manera muy transparente
17 Sep 2025 Así lo manifestó el presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, este miércoles al referirse a la compra de medicamentos de alto costo y ambulatorios. Asimismo, el funcionario provincial habló acerca del trabajo en lo que resta del año de la obra social santacruceña.