La Cámara fallo a favor del CPE y expuso el accionar irregular de la Fundación Valdocco
La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial resolvió anular la sentencia de primera instancia del Juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación Valdocco, declarando la improcedencia del amparo y dejando en evidencia las irregularidades de la institución.
Los jueces Eduardo G. López y Carlos E. Arenillas remarcaron que la Fundación Valdocco utilizó la vía del amparo para reclamar fondos millonarios, sueldos y continuidad de tecnicaturas sin cumplir con sus obligaciones básicas de rendición y transparencia. La Cámara advirtió que la entidad mantiene mandatos vencidos desde 2023, no presenta rendiciones desde hace más de dos años, tiene designaciones duplicadas y enfrenta una denuncia penal por inflar la cantidad de beneficiarios (201 declarados contra 25 constatados).
Irregularidades graves
Entre los puntos más destacados de la sentencia se enumeran:
-Falta de rendiciones de los fondos públicos recibidos desde 2022.
-Inconsistencias en el personal, con duplicaciones y nombramientos irregulares.
-Inscripción de alumnos en carreras sin validez nacional
-Causa penal abierta en Caleta Olivia por el manejo de recursos destinados a alimentación.
La Cámara concluyó que la sentencia de primera instancia había sido "arbitraria y desprovista de fundamentos", al ordenar pagos sin analizar el cumplimiento de la Fundación y desarmando mecanismos básicos de control sobre fondos públicos.
El rol de los funcionarios
El fallo también deja un mensaje claro sobre el deber de quienes administran recursos del Estado: los funcionarios públicos están obligados a aplicar las normas, exigir rendiciones y garantizar controles, porque son responsables del uso correcto del dinero de todos. Saltarse esos procedimientos -como lo hizo el juez de primera instancia al ordenar pagos automáticos- implica vulnerar la ley y abrir la puerta al descontrol.
En palabras de la propia Cámara, la rendición de cuentas "no es un mero formalismo, sino una obligación esencial en el manejo de fondos públicos", y su omisión constituye una falta grave que ningún funcionario puede avalar.
Una medida preventiva
Pese al rechazo del amparo, el tribunal dispuso un mandato judicial preventivo: la Fundación deberá informar el número real de beneficiarios y el Estado garantizará la asistencia alimentaria únicamente para esas personas, con obligación de rendir cuentas de cada peso invertido.
Un límite al descontrol
El mensaje de la Justicia es contundente: no se puede usar la vulnerabilidad social como excusa para reclamar fondos sin control ni rendición. Los funcionarios tienen la responsabilidad de aplicar la ley y velar porque cada recurso llegue a quienes realmente lo necesitan.
12 Sep 2025Desde la Caja de Servicios Sociales comunicaron que "frente a versiones infundadas, informamos que cada compra de medicamento de alto costo, está documentada, auditada y orientada al bienestar de nuestros beneficiarios."
PREVISIVILIDAD Y TRANQUILIDAD PARA LOS TRABAJADORES
12 Sep 2025El gobernador de Santa Cruz consiguió un resultado clave para la Cuenca Carbonífera: mediante la Resolución 1340/2025 del Ministerio de Economía, quedó aprobado el Plan de Acción y Presupuesto de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) para el ejercicio 2025. Esto garantiza el financiamiento de la empresa y el pago de salarios hasta diciembre de este año.
LA JUSTICIA EXPUSO LAS IRREGULARIDADES DE LA FUNDACIÓN VALDOCCO
12 Sep 2025El vocero del Gobierno de Santa Cruz quien ya había advertido sobre las irregularidades en la Fundación Valdocco, se refirió a la última resolución de la Cámara de Apelaciones que resolvió anular la sentencia de primera instancia del Juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación, declarando la improcedencia del amparo y dejando en evidencia las irregularidades de la institución.