Santa Cruz presenta la licitación de diez áreas hidrocarburíferas estratégicas Lo está haciendo el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería y de FOMICRUZ, en la Expo AOG 2025. Se trata del llamado a licitación para la concesión de diez áreas de explotación y transporte de hidrocarburos en la Cuenca del Golfo San Jorge. Junto a la exploración del no convencional, se busca atraer inversiones que impulsen la producción, el empleo local y el desarrollo energético.
En el marco de la Expo AOG 2025, que se desarrolla en la Ciudad de Buenos Aires desde este lunes 8 de septiembre y hasta el próximo jueves 11, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería y FOMICRUZ S.E., está presentando la licitación para la cesión de concesiones de explotación y transporte de hidrocarburos de diez áreas estratégicas, situadas en la Cuenca del Golfo San Jorge.
El objetivo, es consolidar nuevas inversiones que fortalezcan la producción, el empleo y los recursos provinciales, por lo que la convocatoria abarca la cesión en bloque de las áreas: Los Perales - Las Mesetas, Barranca Yankowsky, Los Monos, Cañadón de la Escondida - Las Heras, Cañadón León - Meseta Espinosa, Cañadón Vasco, Cerro Piedra - Cerro Guadal Norte, Cañadón Yatel, Pico Truncado - El Cordón y El Guadal - Lomas del Cuy. En conjunto, estas concesiones, registran una producción aproximada de 5.000 m³/día.
El proceso está siendo conducido por FOMICRUZ, que asumió la titularidad de las áreas tras la salida de YPF. En ese marco, se estableció que las compañías adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estrictos estándares ambientales.
Además, se implementará un Programa de Saneamiento Ambiental, a cargo de YPF y supervisado por la Universidad de Buenos Aires (UBA), para dar tratamiento a los pasivos ambientales, al tiempo que cuatro equipos adicionales serán licitados y trabajarán durante cinco años en el sellado de perforaciones inactivas. La venta de pliegos inició el 1° de septiembre, y la apertura del Sobre A, con antecedentes, está prevista para el 20 de octubre, estimándose que la adjudicación definitiva de áreas se concrete a fines de noviembre.
Reinicio de tareas de exploración no convencional en la Cuenca Austral
En paralelo, YPF anunció la perforación de tres nuevos pozos exploratorios no convencionales en Palermo Aike, sobre los permisos El Campamento Este y La Azucena. Con una inversión aproximada de 200 millones de dólares, los trabajos contemplan perforación horizontal, terminación y ensayos de producción hasta octubre de 2026, consolidando a Santa Cruz como una de las principales provincias con potencial en hidrocarburos no convencionales.
El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, afirmó: "La Expo AOG es el espacio ideal para mostrar al mundo que Santa Cruz abre un nuevo capítulo en su historia energética. Queremos atraer operadoras con compromiso en inversión, empleo local y respeto ambiental".
Con esta estrategia, Santa Cruz combina la licitación de áreas convencionales con el impulso a la exploración en Palermo Aike, reforzando su posicionamiento como destino estratégico para la inversión hidrocarburífera en Argentina.
En el marco de la Expo AOG 2025, que se desarrolla en la Ciudad de Buenos Aires desde este lunes 8 de septiembre y hasta el próximo jueves 11, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería y FOMICRUZ S.E., está presentando la licitación para la cesión de concesiones de explotación y transporte de hidrocarburos de diez áreas estratégicas, situadas en la Cuenca del Golfo San Jorge.
El objetivo, es consolidar nuevas inversiones que fortalezcan la producción, el empleo y los recursos provinciales, por lo que la convocatoria abarca la cesión en bloque de las áreas: Los Perales - Las Mesetas, Barranca Yankowsky, Los Monos, Cañadón de la Escondida - Las Heras, Cañadón León - Meseta Espinosa, Cañadón Vasco, Cerro Piedra - Cerro Guadal Norte, Cañadón Yatel, Pico Truncado - El Cordón y El Guadal - Lomas del Cuy. En conjunto, estas concesiones, registran una producción aproximada de 5.000 m³/día.
El proceso está siendo conducido por FOMICRUZ, que asumió la titularidad de las áreas tras la salida de YPF. En ese marco, se estableció que las compañías adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estrictos estándares ambientales.
Además, se implementará un Programa de Saneamiento Ambiental, a cargo de YPF y supervisado por la Universidad de Buenos Aires (UBA), para dar tratamiento a los pasivos ambientales, al tiempo que cuatro equipos adicionales serán licitados y trabajarán durante cinco años en el sellado de perforaciones inactivas. La venta de pliegos inició el 1° de septiembre, y la apertura del Sobre A, con antecedentes, está prevista para el 20 de octubre, estimándose que la adjudicación definitiva de áreas se concrete a fines de noviembre.
Reinicio de tareas de exploración no convencional en la Cuenca Austral
En paralelo, YPF anunció la perforación de tres nuevos pozos exploratorios no convencionales en Palermo Aike, sobre los permisos El Campamento Este y La Azucena. Con una inversión aproximada de 200 millones de dólares, los trabajos contemplan perforación horizontal, terminación y ensayos de producción hasta octubre de 2026, consolidando a Santa Cruz como una de las principales provincias con potencial en hidrocarburos no convencionales.
El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, afirmó: "La Expo AOG es el espacio ideal para mostrar al mundo que Santa Cruz abre un nuevo capítulo en su historia energética. Queremos atraer operadoras con compromiso en inversión, empleo local y respeto ambiental".
Con esta estrategia, Santa Cruz combina la licitación de áreas convencionales con el impulso a la exploración en Palermo Aike, reforzando su posicionamiento como destino estratégico para la inversión hidrocarburífera en Argentina.