Río Gallegos: diez allanamientos en el marco de la operación internacional "Aliados por la Infancia V"Esta mañana comenzaron en la capital santacruceña diez allanamientos simultáneos, en el marco de la Operación Internacional "Aliados por la Infancia V", un megaoperativo contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes que se desarrolla de manera coordinada en 15 países.
En la Argentina, se desplegaron 50 procedimientos en 13 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con la participación de fuerzas federales y provinciales, además de fiscalías especializadas en delitos informáticos y de explotación sexual.
Con 11 objetivos en total (10 de ellos en Río Gallegos), la provincia de Santa Cruz figura entre las jurisdicciones con mayor despliegue operativo, junto a CABA y la Provincia de Buenos Aires.
La operación contó con la participación de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.
El trabajo previo conjunto incluyó intercambio de información, coordinación judicial y policial, y la intervención de organismos internacionales como UNICRI, el International Centre for Missing & Exploited Children (ICMEC) y agencias de seguridad extranjeras.
El objetivo central es detectar responsables, rescatar víctimas y desarticular redes de explotación sexual infantil, en el marco de una estrategia global bajo la consigna #NoALaExplotaciónSexualInfantil.
En la Argentina, se desplegaron 50 procedimientos en 13 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con la participación de fuerzas federales y provinciales, además de fiscalías especializadas en delitos informáticos y de explotación sexual.
Con 11 objetivos en total (10 de ellos en Río Gallegos), la provincia de Santa Cruz figura entre las jurisdicciones con mayor despliegue operativo, junto a CABA y la Provincia de Buenos Aires.
La operación contó con la participación de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.
El trabajo previo conjunto incluyó intercambio de información, coordinación judicial y policial, y la intervención de organismos internacionales como UNICRI, el International Centre for Missing & Exploited Children (ICMEC) y agencias de seguridad extranjeras.
El objetivo central es detectar responsables, rescatar víctimas y desarticular redes de explotación sexual infantil, en el marco de una estrategia global bajo la consigna #NoALaExplotaciónSexualInfantil.