Nacionales
CÁMARA DE DIPUTADOS

La oposición logró la media sanción para el aumento del financiamiento universitario

La iniciativa propone actualizar por inflación automáticamente los gastos de funcionamiento de las casas de estudios y convocar a paritarias para docentes y personal no docente

La oposición logró este miércoles en la Cámara de Diputados dar media sanción a un proyecto que apunta a reforzar y garantizar el financiamiento de las universidades nacionales. 

La oposición consiguió 158 votos afirmativos, con 75 rechazos y 5 abstenciones. Como hubo 18 ausentes, no se alcanzó una mayoría especial de dos tercios por apenas un voto, lo que puso en evidencia el amplio apoyo que cosechó la iniciativa y deja a la oposición en una buena posición para insistir ante un eventual veto presidencial. El grueso de los votos afirmativos lo aportaron Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y la UCR.

El proyecto, impulsado por el radicalismo disidente de Democracia para Siempre en conjunto con los rectores nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) propone actualizar por inflación automáticamente los gastos de funcionamiento de las casas de estudios, hospitales universitarios y partidas para investigación, ordena la convocatoria a paritarias -dentro de tres meses- para recomponer el salario docente y no docente y aumenta las becas, entre otros puntos.

Desde un comienzo, los libertarios rechazaron el proyecto bajo el argumento de que el costo fiscal era demasiado alto y pondría en riesgo el superávit fiscal, piedra fundamental de todo el plan económico. De hecho, el presidente Milei ya vetó una iniciativa similar el año pasado.


Más de Nacionales
Se homologó la paritaria de Comercio
6 Ago 2025 La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), que conduce Armando Cavalieri, anunció la homologación de la paritaria de Comercio para el período julio-diciembre. El acuerdo contempla un incremento del 6% para todo el período y una cláusula de revisión.
Paro petrolero en Mendoza: 300 despidos, falta de indemnizaciones y bloqueo en la refinería de Luján de Cuyo
5 Ago 2025 El sector petrolero de la provincia de Mendoza atraviesa una profunda crisis, con más de 300 despidos confirmados y un centenar de trabajadores que aún no han recibido las indemnizaciones correspondientes. En respuesta, el Sindicato del Petróleo y Gas Privado declaró un paro total de actividades, que se extiende tanto en los yacimientos de la cuenca cuyana como en la refinería de YPF ubicada en Luján de Cuyo.