Sociales
PARO PETROLERO EN CHUBUT

El sindicato advierte que frenará Manantiales Behr si YPF y PECOM no pagan

El Sindicato del Petróleo, Gas y Energía de Chubut lanzó un contundente ultimátum a las operadoras YPF y PECOM. Si no hay soluciones concretas a los conflictos laborales que permanecen sin resolución, se iniciará una retención de servicios que afectará la producción en Manantiales Behr, el único yacimiento que YPF mantiene operativo en la provincia, y que podría extenderse a otras áreas si la situación persiste

Carlos Gómez, secretario adjunto del gremio, advirtió que la medida ya fue formalmente notificada el viernes pasado, en el marco de las audiencias que se realizan en la Secretaría de Trabajo. Los conflictos incluyen sueldos y aguinaldos impagos, indemnizaciones mal liquidadas y despidos sin acuerdo con el sindicato, a pesar de un acta firmada el 9 de junio en la que las operadoras se comprometieron a no avanzar con reestructuraciones sin agotar instancias de diálogo.

"El acta está firmada por las propias operadoras. Se comprometieron a no despedir ni modificar estructuras sin una discusión previa. No pueden alegar desconocimiento", enfatizó Gómez en declaraciones a FM La Petrolera.

Uno de los focos de conflicto se centra en la UTE Cañadón Grande, donde PECOM finalizó un contrato y despidió trabajadores amparándose en el artículo 247, pagando solo el 50% de indemnización. Esto contradice lo acordado, que establecía retiros voluntarios con una compensación del 120%.

Además, el sindicato denunció que varias empresas contratistas que prestan servicios a YPF y PECOM no han recibido los pagos correspondientes, lo que afecta directamente el pago de salarios y compromete la estabilidad de cientos de familias.

"Cada una le echa la culpa a la otra, pero en el medio están los trabajadores y las pymes, que no cobran lo que les corresponde por derecho", denunció el dirigente sindical.

El plazo vence este martes Gómez señaló que el gremio dará tiempo hasta la audiencia convocada para la mañana del martes en la Secretaría de Trabajo. Si no hay respuesta, comenzarán las medidas de fuerza con impacto directo en la producción petrolera.

Las primeras acciones se aplicarían en Manantiales Behr, pero podrían extenderse a El Escalante, Campamento Central y Cañadón Perdido si la empresa PECOM tampoco regulariza su situación.

"Nosotros no estamos en la discusión comercial entre las empresas, pero sí vamos a fiscalizar qué contratistas no cobraron y por culpa de quién. La responsabilidad de preservar la paz social ahora está en manos de las operadoras", concluyó Gómez.

La advertencia se da en un contexto de creciente incertidumbre en la industria hidrocarburífera de Chubut, marcada por el retiro paulatino de YPF de las áreas maduras y una creciente tensión entre empresas y trabajadores. (ADN SUR)

Más de Sociales
Santa Cruz se prepara para la Convención "Argentina Mining Sur 2025"
29 Jul 2025 La provincia participará a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ. Se realizarán rondas de negocios, con 42 stands de proveedores, mineras, organismos e instituciones y conferencias, entre las que se destaca el panel "Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual".
Mesa de trabajo por el reencasillamiento de los auxiliares de la educación
29 Jul 2025 Este martes en horas de la mañana, representantes del Poder Ejecutivo y los gremios retomaron la mesa de trabajo centrada en el proceso de reencasillamiento de los auxiliares de la educación. La reunión tuvo lugar en las instalaciones de la Cartera de Trabajo Provincial en Río Gallegos y se llevó adelante en un marco de diálogo institucional y compromiso por parte de ambas partes.
Consejo Provincial de Educación: "El esquema salarial docente se actualiza automáticamente hasta enero de 2026"
29 Jul 2025 El CPE informa que el acuerdo paritario docente firmado con los gremios ADOSAC y AMET establece una pauta salarial cerrada para todo el año 2025, que incluye dos propuestas: la cláusula gatillo hasta diciembre 2025 con la aplicación del índice de precios al consumidor Patagonia (IPC) y además se suma otro porcentaje por recuperación del salario docente, tal como fue solicitado por los gremios. El acta firmada no contempla cláusulas de reapertura, sino una instancia de revisión del cumplimiento de lo acordado.