Sociales
SINDICATO PETROLERO

Repudio ante la vandalización de un mural de Rafael Güenchenen en Caleta Olivia

Durante el fin de semana, en la rotonda que conduce a la Ruta 12, el mural que homenajea a Rafael Güenchenen fue lamentablemente vandalizado con pintadas. No se trata solo de una agresión contra una persona o una expresión artística, sino de un acto que afecta a toda la comunidad y degrada el sentido profundo de lo público como espacio de convivencia y construcción colectiva.

"No es la primera vez que, ante la falta de argumentos, algunos recurren al agravio, a la pintada anónima, a la destrucción. Esta es una forma de hacer política que creíamos superada: la del gesto destructivo, el mensaje oculto detrás de una pared pintada, la que no se anima a dar la cara ni a debatir en el espacio público.

El malestar fue generalizado: la intervención generó debate y dejó en evidencia una tensión que no se resuelve con pintura, sino con respeto. Este tipo de acciones no son menores. Son expresiones de violencia simbólica que buscan disciplinar y desanimar toda manifestación que no responda a ciertos intereses. Pero, lejos de lograrlo, reafirman la necesidad de seguir defendiendo el derecho a expresarnos en libertad y a construir espacios donde todas las voces tengan lugar, no solo las que gritan más fuerte o dañan a escondidas.

Este hecho invita a una reflexión: durante el fin de semana, Caleta Olivia fue escenario de actividades oficiales encabezadas por el intendente Pablo Grasso, con presencia de militantes y referentes kirchneristas. Tras las jornadas de promoción turística y desarrollo de la capital provincial, parte de esa comitiva regresó a sus localidades, transitando la misma rotonda donde, horas antes, el mural había sido profanado.

Mencionar lo anterior no implica adjudicar responsabilidades directas, pero no puede ignorarse el clima político que ciertos silencios, omisiones, discursos o gestos ambiguos contribuyen a habilitar. En democracia, la política debe honrar la diversidad, y condenar cualquier forma de violencia debe ser un deber elemental, no una opción circunstancial.

A más de cuatro décadas de democracia recuperada, reafirmamos que el camino del debate político no pasa por la destrucción, el anonimato ni el miedo. La intolerancia, el desprecio simbólico y la agresión a espacios de memoria son formas de violencia que socavan el tejido social. No hay transformación posible desde el odio, ni legitimidad alguna en quien ataca desde las sombras. La democracia se sostiene con diálogo, con respeto al disenso y con participación ciudadana genuina -no con pintadas cobardes ni con gestos que alimentan la división.

Por eso, este tipo de actos siempre deben ser repudiados."

Más de Sociales
Pico Truncado se prepara para las capacitaciones en maquinaria pesada
21 Jul 2025 Luego de la exitosa jornada y talleres de capacitación en maquinaria pesada llevados a cabo en la Cuenca Carbonífera, el Gobierno de Santa Cruz, bajo la gestión de Claudio Vidal, extiende esta importante iniciativa a la localidad de Pico Truncado. El objetivo es claro: fortalecer las capacidades laborales de la región y brindar herramientas concretas para el desarrollo.
Rafael Guenchenén auxilió a una familia, tras un accidente en la ruta
21 Jul 2025 el secretario general del Sindicato del Petróleo y Energías Renovables (SIPGER), Rafael Guenchenen, protagonizó un destacado gesto de solidaridad al detener su marcha y asistir a una familia que acababa de sufrir un accidente vial en inmediaciones de la rotonda de ingreso a Pico Truncado.