Roxana Reyes se reunió con Horacio Marín, presidente de YPFLa diputada nacional Roxana Reyes mantuvo una reunión de trabajo con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, en el marco de una agenda centrada en el desarrollo energético de la provincia de Santa Cruz y el rol de la empresa estatal en la región.
Durante el encuentro, dialogaron sobre el acuerdo celebrado entre YPF y el Gobierno provincial, el avance en la elaboración del inventario del pasivo ambiental -una tarea que será realizada por el CONICET- y la necesidad de contar con información precisa, pública y transparente sobre el impacto de la actividad hidrocarburífera en la provincia.
Roxana Reyes, que forma parte de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados de la Nación, viene trabajando activamente en el seguimiento de los temas vinculados al desarrollo de los recursos naturales en Santa Cruz. En ese sentido, la diputada subrayó la importancia de que las decisiones estratégicas en materia energética se tomen con responsabilidad, federalismo y pensando en el beneficio de las comunidades donde se produce la riqueza.
"Analizamos también las proyecciones y el potencial de la Cuenca Austral, que debe transformarse en un verdadero motor de desarrollo, empleo y soberanía energética para nuestra región", señaló la legisladora santacruceña.
Durante la reunión, también se abordó el rol de YPF en la matriz energética nacional y los desafíos de cara al futuro. En ese contexto, Reyes destacó la importancia del programa YPF 2030, una iniciativa presentada por la compañía para consolidar su liderazgo en la transición energética, promover la innovación tecnológica y ampliar la participación de las provincias productoras en la toma de decisiones estratégicas.
"YPF cumple un rol clave en la matriz energética nacional, pero su crecimiento debe impulsarse con una mirada federal, con más inversión, transparencia y beneficios concretos para las provincias productoras", expresó Reyes.
"Seguimos trabajando para que las provincias productoras tengan voz y participación en las decisiones que impactan directamente sobre su desarrollo presente y futuro", concluyó la diputada.
Durante el encuentro, dialogaron sobre el acuerdo celebrado entre YPF y el Gobierno provincial, el avance en la elaboración del inventario del pasivo ambiental -una tarea que será realizada por el CONICET- y la necesidad de contar con información precisa, pública y transparente sobre el impacto de la actividad hidrocarburífera en la provincia.
Roxana Reyes, que forma parte de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados de la Nación, viene trabajando activamente en el seguimiento de los temas vinculados al desarrollo de los recursos naturales en Santa Cruz. En ese sentido, la diputada subrayó la importancia de que las decisiones estratégicas en materia energética se tomen con responsabilidad, federalismo y pensando en el beneficio de las comunidades donde se produce la riqueza.
"Analizamos también las proyecciones y el potencial de la Cuenca Austral, que debe transformarse en un verdadero motor de desarrollo, empleo y soberanía energética para nuestra región", señaló la legisladora santacruceña.
Durante la reunión, también se abordó el rol de YPF en la matriz energética nacional y los desafíos de cara al futuro. En ese contexto, Reyes destacó la importancia del programa YPF 2030, una iniciativa presentada por la compañía para consolidar su liderazgo en la transición energética, promover la innovación tecnológica y ampliar la participación de las provincias productoras en la toma de decisiones estratégicas.
"YPF cumple un rol clave en la matriz energética nacional, pero su crecimiento debe impulsarse con una mirada federal, con más inversión, transparencia y beneficios concretos para las provincias productoras", expresó Reyes.
"Seguimos trabajando para que las provincias productoras tengan voz y participación en las decisiones que impactan directamente sobre su desarrollo presente y futuro", concluyó la diputada.