Política
LO PRESENTARÁN A LA JUSTICA

Gestión kirchnerista pagó miles de millones de pesos para mantenimiento escolar que no se hizo: investigan red de corrupción

La Presidenta del Consejo Provincial de Educación realizó una conferencia de prensa en donde mostró la situación de los establecimientos escolares cuando asumió esta gestión y el trabajo que viene desarrollando. Además denunció la falta de transparencia y catalogó a la situación como una "ingeniería de la corrupción": "Nos encontramos con apoderados de cooperativas que eran los mismos apoderados de empresas, procesos de licitación adonde se presentaban tres empresas, pero resulta que salía de la misma cuenta el depósito para la licitación. Hablamos de empresas creadas adonde los socios eran funcionarios del Consejo Provincial de Educación o familiares directos de esos funcionarios."

Consultada sobre si se va a realizar una denuncia a la Justica por los más de $1600 millones pagados en Mantenimiento escolar durante el 2023 y que no están los trabajos certificados, Rasgido afirmó: "Todo esto se encuentra en expedientes. Nosotros ya pudimos realizar todo el armado porque realmente es muy complejo porque esto significa mirar diferentes áreas, buscar documentación, ir a las escuelas, pedir en las escuelas las actas y tomar imágenes y registros. Todo eso está preparado para ser presentado a la Justicia porque nos encontramos con una ingeniería de corrupción en términos de mantenimiento preventivo y correctivo de las instituciones educativas."

Sobre las empresas que participaron de esta situación, la funcionaria expresó: "En todo lo que tiene que ver con las empresas que intervinieron, se hizo y se están realizando auditorías. Gran parte está terminado, conforme a la denuncia. Y esas empresas son las que luego del análisis de la investigación de la Justicia, en los aspectos de las certificaciones que no corresponden, por ejemplo, porque no son reales, se denuncian en términos administrativos a todo lo que tiene que ver con contrataciones en Proveedores del Estado."

Además, la Presidenta del CPE fue contundente: "La ingeniería de corrupción tiene que ver fundamentalmente con que se generaron empresas y cooperativas, que cuando comienza a analizar en más profundidad, te encontrás con las mismas personas, incluso con funcionarios del Consejo Provincial de Educación o familiares directos. Nos encontramos con apoderados de cooperativas que eran los mismos apoderados de empresas, procesos de licitación adonde se presentaban tres empresas, pero resulta que salía de la misma cuenta el depósito para la licitación. Hablamos de empresas creadas adonde los socios eran funcionarios del Consejo Provincial de Educación o familiares directos de esos funcionarios."

También detalló: "Si hablamos de obras abandonadas tenemos que ir mucho más atrás. El gimnasio del secundario 48 de Pico Truncado, por ejemplo, es una obra del IDUV, un gimnasio abandonado. Primero que no responde a las pautas de un gimnasio de un colegio secundario y, además, tiene graves falencias. Hoy ese gimnasio se tiene que modificar, se tiene que ampliar con sectores como baños y un depósito. No podemos hacer un gimnasio si no tiene baños."

Sobre las fechas, Rasgido también dio detalles: "Cuando nosotros hablamos de esta "inversión" de más de 1.600 millones de pesos, estuvo focalizada en determinados meses del 2023. Notamos que desde Agosto del 2023 hasta Diciembre, es cuando mayor pago se realizó a empresas. Decimos pagos porque los trabajos no podemos decir que se hicieron porque no tenemos los registros."

Consultada sobre los dichos del intendente Grasso de regalas $2,5 millones a las escuelas que participaron del acto del día de la bandera, la funcionaria respondió: "Nosotros no hemos tenido ningún tipo de comunicación con el Municipio. Tampoco los directores han planteado esto. Los directores conocen los procesos administrativos. Hay normativas con respecto a esto. Sí entendemos que los vecinos de Río Gallegos tendrán que pedirlas explicaciones a la intendencia con respecto a esto, de qué manera se determina el uso de esos fondos, pero también me parece muy importante plantear esto: hoy tenemos a un intendente que pareciera que está preocupado por la Educación, pero a su vez tenemos obras abandonadas durante años que tienen que ver con la Educación, que deberían haber estado terminadas. Hasta el 10 de Diciembre del 2023, el Gobierno tuvo la posibilidad de generar todas las condiciones en las escuelas, indudablemente no les interesó, si no hoy no tendríamos más de 650 equipos de calefacción instalados."

Más de Política
El Gobierno Provincial sostiene el transporte interurbano en la Cuenca Carbonífera
17 Jul 2025 Desde la Subsecretaría de Transporte aseguraron que la Provincia cumple rigurosamente con los pagos del boleto estudiantil gratuito, según lo establecido en el convenio firmado con la empresa Cuenca Sur. Gracias al trabajo conjunto con los municipios, se garantiza la continuidad del servicio interurbano que conecta a las localidades de Río Turbio, 28 de Noviembre, Julia Dufour y Rospentek.
Reunión de la mesa salarial del IDUV: propuesta y cuarto intermedio
16 Jul 2025 El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, encabezó este miércoles una nueva reunión de la mesa salarial correspondiente al Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), con la participación de representantes de las entidades gremiales APAP, ATE y UPCN.