Por la caída de la zafra de langostino, Santa Cruz busca proteger el empleo con reunión entre gremios, empresas y NaciónLa reciente resolución emitida por la Subsecretaría de Pesca de la Nación que suspende el inicio de la zafra del langostino desató un profundo conflicto en el sector pesquero. Las empresas denuncian estar operando a pérdida y el gremio de los marineros, SOMU, rechaza categóricamente la medida por su impacto directo en los trabajadores.
La decisión del gobierno nacional se produce en medio de una fuerte disputa en torno al Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) vigente. Las cámaras empresarias reclaman que el acuerdo actual no se ajusta a la realidad económica del país y exigen una revisión que incluya una reducción de hasta el 30% en los salarios. Esta propuesta fue rechazada por los gremios, lo que derivó en la negativa a nominar buques para la prospección del langostino, originalmente prevista para el 28 de mayo.
La localidad más golpeada por la medida es Puerto Deseado, donde más de 200 trabajadores se ven directamente afectados por la paralización de la actividad, lo que compromete seriamente el sustento de numerosas familias dependientes del puerto.
Ante esta situación, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Producción, convocó para este miércoles a una reunión con los delegados del SOMU. El objetivo es delinear estrategias conjuntas que permitan sostener la mayor cantidad de puestos de trabajo posible en un contexto de creciente incertidumbre.
Reunión clave en Buenos Aires
En paralelo, se confirmó una reunión clave para el jueves en la ciudad de Buenos Aires, solicitada por la provincia a las autoridades nacionales. Participarán representantes del Ministerio de Trabajo de la Nación, el SOMU y las cámaras empresarias. El encuentro busca destrabar el conflicto y establecer condiciones para retomar la actividad pesquera.
Desde el Gobierno Provincial insisten en la urgencia de una solución por parte de la Nación para evitar una profundización de la crisis, proteger los empleos y sostener la economía local, fuertemente vinculada a la pesca. (Fuente: InfoCaleta)
La decisión del gobierno nacional se produce en medio de una fuerte disputa en torno al Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) vigente. Las cámaras empresarias reclaman que el acuerdo actual no se ajusta a la realidad económica del país y exigen una revisión que incluya una reducción de hasta el 30% en los salarios. Esta propuesta fue rechazada por los gremios, lo que derivó en la negativa a nominar buques para la prospección del langostino, originalmente prevista para el 28 de mayo.
La localidad más golpeada por la medida es Puerto Deseado, donde más de 200 trabajadores se ven directamente afectados por la paralización de la actividad, lo que compromete seriamente el sustento de numerosas familias dependientes del puerto.
Ante esta situación, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Producción, convocó para este miércoles a una reunión con los delegados del SOMU. El objetivo es delinear estrategias conjuntas que permitan sostener la mayor cantidad de puestos de trabajo posible en un contexto de creciente incertidumbre.
Reunión clave en Buenos Aires
En paralelo, se confirmó una reunión clave para el jueves en la ciudad de Buenos Aires, solicitada por la provincia a las autoridades nacionales. Participarán representantes del Ministerio de Trabajo de la Nación, el SOMU y las cámaras empresarias. El encuentro busca destrabar el conflicto y establecer condiciones para retomar la actividad pesquera.
Desde el Gobierno Provincial insisten en la urgencia de una solución por parte de la Nación para evitar una profundización de la crisis, proteger los empleos y sostener la economía local, fuertemente vinculada a la pesca. (Fuente: InfoCaleta)