Política
DESIGUALDADES

Tribunal Superior de Justicia: Una isla de privilegios con $11 millones de sueldo

Durante las últimas horas se pudo conocer no sólo las listas de algunos integrantes que ingresaron al Tribunal Superior de Justicia de forma "irregular" o al menos cuestionable, sino también los sueldos promedio que perciben quienes ejercen la Justicia en Santa Cruz. Además de privilegios como pasajes, viáticos y comida paga.

En un país donde la mayoría de los trabajadores estatales, municipales y de comisiones de fomento tienen dificultades para llegar a fin de mes, en Santa Cruz hay un sector que permanece blindado: el Tribunal Superior de Justicia.

Los jueces del máximo órgano judicial provincial cobran sueldos que rondan los 11 millones de pesos mensuales, una cifra que los convierte en los funcionarios mejor pagos de la administración pública. Pero el privilegio no termina ahí: suman viáticos, pasajes en avión, hoteles pagos y comidas, lo que les garantiza una vida de comodidades que poco tiene que ver con la realidad de la mayoría de los santacruceños.

A esto se suma una estructura judicial atrasada, ineficiente y opaca, con causas que demoran años, expedientes amontonados, y una percepción ciudadana generalizada de impunidad y acomodo. La vinculación histórica con el kirchnerismo y el blindaje a través de designaciones políticas han consolidado una especie de "casta judicial" en el poder.

 El gobernador Claudio Vidal fue contundente: "Vamos a terminar con los privilegios de una casta que acumula poder y beneficios por pertenecer". Y anunció una revisión de las futuras jubilaciones del Tribunal Superior de Justicia. Una medida que podría marcar un antes y un después en nuestra provincia.

Más de Política
Santa Cruz expuso en ArMinera 2025
20 May 2025 Lo hizo a través del presidente de Fomicruz SE, Oscar Vera, quien brindó un panorama del rol que cumple la empresa estatal en el desarrollo del sector minero provincial, como así también los aportes para el sostenimiento de políticas públicas. Se trata de una de las principales convenciones del sector, y donde la provincia busca inversiones.
"Tenemos que trabajar para hacer competitiva a Santa Cruz"
20 May 2025 La diputada nacional por Santa Cruz, Roxana Reyes, participó del AmCham Summit 2025, uno de los encuentros empresariales y políticos más relevantes del país, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham). En este espacio de diálogo y reflexión, se abordaron los principales desafíos para construir una Argentina más competitiva, con desarrollo y oportunidades.