Flores: "Nosotros enviamos vacunas y el requisito que pedimos siempre es el registro"El Dr. Flores dialogó con Radio Mediática 98.9 sobre las campañas de vacunación que se están realizando en la Provincia y el próximo trabajo en conjunto con el Consejo Provincial de Educación para acercar las vacunas a las escuelas. El funcionario aclaró que se enviaron vacunas a todos los municipios de la Provincia, que es indispensable realizar el registro de las mismas para poder recibir más y que nadie del municipio de Río Gallegos se comunicó con él, aludiendo a las denuncias de la gestión Grasso sobre la falta de vacunas.
El Ministerio de Salud de la Provincia relanzó el programa "Estamos con vos", una iniciativa que busca llevar atención sanitaria integral a los barrios más alejados de los centros urbanos. En esta etapa, el abordaje territorial comenzó en Río Gallegos, puntualmente en los barrios Santa Cruz, Chimen Aike y 22 de Septiembre.
"Empezamos el año pasado con este programa que implica recuperar la presencia del Estado en el territorio. Participan agentes sanitarios, trabajadores sociales, enfermeros, médicos, pediatras, nutricionistas. Es un abordaje amplio que permite detectar necesidades que no llegan a los hospitales", explicó un funcionario del Ministerio.
La política se enmarca en una estrategia del Gobierno de Claudio Vidal para recuperar programas sanitarios que, según explican desde la cartera, fueron abandonados en gestiones anteriores. En esa línea, anticiparon que habrá una reunión clave con el Consejo Provincial de Educación para reactivar la Sanidad Escolar y volver a vacunar a niños y niñas en sus escuelas.
Campaña antigripal 2025: foco en adultos mayores y grupos de riesgo
Paralelamente, el Ministerio avanza con la campaña de vacunación antigripal 2025. La estrategia comenzó por los hogares de adultos mayores y el personal que trabaja en ellos, y se extiende a otros grupos prioritarios: menores, de 6 meses a 2 años, personas con factores de riesgo entre 2 y 64 años, mayores de 65 años y, próximamente, fuerzas de seguridad.
Los adultos mayores pueden vacunarse en cualquier centro de salud o en el consultorio Nº13 del Hospital Regional de Río Gallegos, que atiende de 8:00 a 19:00 horas. Para ello, sólo deben presentar su DNI, mientras que los niños deben concurrir con la libreta sanitaria.
"Todo lo que no esté registrado en el Sistema Nacional de Vacunación, para nosotros no está aplicado. Si no alcanzamos las metas establecidas con Nación, la Provincia recibe menos vacunas", advirtió Gastón Flores, subrayando la importancia del registro digital de cada dosis.
Cuidado del recurso humano y críticas al Municipio
El funcionario también valoró el compromiso del personal de salud provincial: "No estamos en una época dorada, pero la gente puede quedarse tranquila: los equipos están al pie del cañón. Sin ellos no podríamos gestionar nada".
Finalmente, se refirió a las denuncias públicas del Municipio de Río Gallegos: "Conmigo no se comunicó nadie del Municipio de Río Gallegos. Nosotros les enviamos vacunas a todas las localidades de la Provincia. Nosotros en Salud no vemos la cuestión política, nosotros trabajamos para la gente. Que no nos digan que no pueden avanzar en campañas porque no tienen vacunas. Eso es atentar contra la población y nosotros no lo hacemos. Nosotros enviamos vacunas y el requisito que pedimos siempre es el registro. Si yo te mando 100 dosis y me decís que no tenés más vacunas, bueno yo quiero ver en el sistema las 100 dosis que ya te envié porque si no es que estás haciendo un acopio o las aplicaste y no las registrastes. En este convenio que nosotros tenemos con Nación no podemos dejar de registrar ni una sola vacuna. Toda vacuna que no registremos, es una vacuna menos que vamos a recibir a futuro. Nosotros no hacemos política con la salud. Nosotros brindamos salud a la población."
El Ministerio de Salud de la Provincia relanzó el programa "Estamos con vos", una iniciativa que busca llevar atención sanitaria integral a los barrios más alejados de los centros urbanos. En esta etapa, el abordaje territorial comenzó en Río Gallegos, puntualmente en los barrios Santa Cruz, Chimen Aike y 22 de Septiembre.
"Empezamos el año pasado con este programa que implica recuperar la presencia del Estado en el territorio. Participan agentes sanitarios, trabajadores sociales, enfermeros, médicos, pediatras, nutricionistas. Es un abordaje amplio que permite detectar necesidades que no llegan a los hospitales", explicó un funcionario del Ministerio.
La política se enmarca en una estrategia del Gobierno de Claudio Vidal para recuperar programas sanitarios que, según explican desde la cartera, fueron abandonados en gestiones anteriores. En esa línea, anticiparon que habrá una reunión clave con el Consejo Provincial de Educación para reactivar la Sanidad Escolar y volver a vacunar a niños y niñas en sus escuelas.
Campaña antigripal 2025: foco en adultos mayores y grupos de riesgo
Paralelamente, el Ministerio avanza con la campaña de vacunación antigripal 2025. La estrategia comenzó por los hogares de adultos mayores y el personal que trabaja en ellos, y se extiende a otros grupos prioritarios: menores, de 6 meses a 2 años, personas con factores de riesgo entre 2 y 64 años, mayores de 65 años y, próximamente, fuerzas de seguridad.
Los adultos mayores pueden vacunarse en cualquier centro de salud o en el consultorio Nº13 del Hospital Regional de Río Gallegos, que atiende de 8:00 a 19:00 horas. Para ello, sólo deben presentar su DNI, mientras que los niños deben concurrir con la libreta sanitaria.
"Todo lo que no esté registrado en el Sistema Nacional de Vacunación, para nosotros no está aplicado. Si no alcanzamos las metas establecidas con Nación, la Provincia recibe menos vacunas", advirtió Gastón Flores, subrayando la importancia del registro digital de cada dosis.
Cuidado del recurso humano y críticas al Municipio
El funcionario también valoró el compromiso del personal de salud provincial: "No estamos en una época dorada, pero la gente puede quedarse tranquila: los equipos están al pie del cañón. Sin ellos no podríamos gestionar nada".
Finalmente, se refirió a las denuncias públicas del Municipio de Río Gallegos: "Conmigo no se comunicó nadie del Municipio de Río Gallegos. Nosotros les enviamos vacunas a todas las localidades de la Provincia. Nosotros en Salud no vemos la cuestión política, nosotros trabajamos para la gente. Que no nos digan que no pueden avanzar en campañas porque no tienen vacunas. Eso es atentar contra la población y nosotros no lo hacemos. Nosotros enviamos vacunas y el requisito que pedimos siempre es el registro. Si yo te mando 100 dosis y me decís que no tenés más vacunas, bueno yo quiero ver en el sistema las 100 dosis que ya te envié porque si no es que estás haciendo un acopio o las aplicaste y no las registrastes. En este convenio que nosotros tenemos con Nación no podemos dejar de registrar ni una sola vacuna. Toda vacuna que no registremos, es una vacuna menos que vamos a recibir a futuro. Nosotros no hacemos política con la salud. Nosotros brindamos salud a la población."