Sociales
CONSEJO AGRARIO PROVINCIAL

Macá Tobiano criados en cautiverio serán liberados

Se trata de tres ejemplares nacidos en la Estación Biológica Juan Mazar Barnett que serán trasladados este lunes 5 de mayo al estuario del río Santa Cruz, su sitio de invernada, para integrarse a la población silvestre.

El Consejo Agrario Provincial (CAP), en conjunto con la Municipalidad de Puerto Santa Cruz, se suma al Programa Patagonia de Aves Argentinas en esta experiencia inédita. La participación de la institución provincial incluye el acompañamiento de la embarcación, que realizará la liberación y las tareas de monitoreo posteriores, fundamentales para evaluar el impacto de esta estrategia de conservación en la dinámica de esta clase de aves.

El Macá Tobiano es una especie endémica de Santa Cruz, descubierta en 1974 y catalogada como "Críticamente Amenazada" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. La pérdida de hábitat, el avance de grupos invasores y los efectos del cambio climático han reducido drásticamente su población silvestre y su tasa de reproducción.

Frente a este escenario, el trabajo articulado entre organismos del Estado, el sistema científico, organizaciones de la sociedad civil y comunidades locales permitió desarrollar una estrategia innovadora: la cría en cautiverio desde el huevo, a partir de la recolección controlada del "huevo de reaseguro", que en condiciones naturales suele no sobrevivir. Gracias a años de investigación y esfuerzo, esta temporada se lograron los primeros juveniles aptos para regresar a su entorno.

"Este operativo demuestra que cuando el Estado y la ciencia trabajan en conjunto, pueden abrirse caminos concretos para proteger nuestra biodiversidad. Como santacruceños, tenemos una enorme responsabilidad sobre esta especie que es única en el mundo", expresó Adrián Suárez, presidente del CAP.

Más de Sociales
El Consejo de Educación recibió a familias del EIPE y garantizó la continuidad educativa en la sede actual
4 May 2025 El pasado miércoles 30 de abril de 2025, autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) mantuvieron una reunión con padres referentes de cada curso del EIPE Río Gallegos, con el objetivo de brindar información oficial y despejar dudas respecto a rumores que circularon en redes sociales sobre un posible traslado de los estudiantes a otros establecimientos.
Los pasos fronterizos internacionales se encuentran habilitados para su circulación habitual
2 May 2025 El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz informa a la comunidad que, en coordinación con la Subsecretaría de Protección Civil, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Gendarmería Nacional Argentina, bomberos de la Provincia y Prefectura Naval se ha recibido confirmación de que la situación en el país vecino de Chile ha sido normalizada.
El Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond permanecerá cerrado para el ingreso a Chile
2 May 2025 El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz informa a la comunidad que, en coordinación con la Subsecretaría de Protección Civil, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Bomberos, Prefectura Naval y la Gendarmería Nacional Argentina, el Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond permanecerá cerrado para el ingreso al país vecino de Chile hasta nuevo aviso, en el marco de los acontecimientos de público conocimiento.