Política
CON INVERSORES

Convocaron a la Segunda reunión de la Mesa Hidrógeno de Santa Cruz

Lo hizo el Gobierno Provincial, para presentar el proyecto Gaucho, de GP Global, y a instalarse en cercanías de los puertos de Deseado y Punta Quilla. Confirmaron asistencia autoridades municipales, provinciales, de universidades y representantes del sector agropecuario.

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, convocó para este lunes a la tarde a una nueva reunión de la Mesa Provincial de Hidrógeno, a la que ya han confirmado autoridades municipales, de distintos organismos del Poder Ejecutivo, universidades, como así también legisladores provinciales y del sector agropecuario.

En este Segundo encuentro, tendrá lugar la presentación del proyecto "Gaucho Wind to Hydrogen & Green Ammonia", a cargo de Juan Pedro Agüero, country manager de la empresa austríaca RP Global, y como parte de una iniciativa público-privada europea, junto a la alemana Gesellschaft fur Internationale Zusammernarbeit (GIZ), quien estará acompañado por Juan Carlos Villalonga, de la Plataforma de Hidrógeno Argentina.

Sobre el proyecto, se adelantó que estará ubicado en cercanías de los puertos de Deseado y de Punta Quilla, y contará con tres fases de desarrollo: la primera contempla la producción de 4330 MW de energía eólica para producir 1,88 Mton/año de amoníaco (NH3). La segunda 5000 MW para producir 2,10 Mton/año de NH3. Y la tercera 4720 MW para producir 2,08 Mton/año de NH3.

Este acuerdo público-privado, se enmarca dentro del Programa Internacional de Fomento del Hidrógeno (H2Uppp) del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK) de Alemania, que promueve proyectos y el desarrollo del mercado del hidrógeno verde en determinados países en desarrollo y emergentes, como parte de la Estrategia Nacional del Hidrógeno.

Finalmente, se recordó que la Mesa de Hidrógeno, aprobada por Ley Provincial 3.873, sancionada en septiembre de 2024, es un organismo especializado, plural e interdisciplinario, encargado de analizar las condiciones y oportunidades para el desarrollo de la Economía del Hidrógeno en la provincia de Santa Cruz, principalmente en materia científica y productiva, con el objetivo de diseñar y definir políticas públicas para su aprovechamiento integral en todo el territorio.

Más de Política
Reyes impulsa la creación del Registro Nacional de Deudores Alimentarios
17 Mar 2025 La diputada nacional por Santa Cruz, Roxana Reyes (UCR), presentó nuevamente el proyecto de ley para la creación del Registro Nacional de Deudores Alimentarios Morosos (ReNDAM), una iniciativa que busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias y evitar que los responsables de estas deudas eludan sus obligaciones.
Verbes: "Debemos dialogar pero con los chicos en el aula"
17 Mar 2025 Así lo aseveró el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, en una entrevista exclusiva concedida a LU14 Radio Provincia, en el marco de la puja remunerativa que tiene lugar con los educadores santacruceños y que persiste en un clima tenso, a pesar de la determinación del Gobierno provincial de ejecutar por decreto los aumentos salariales máximos viables.
Trabajo conjunto para seguir mejorando los procesos administrativos en Lotería de Santa Cruz
17 Mar 2025 En línea con el compromiso del gobernador Claudio Vidal de promover una gestión pública basada en la transparencia, eficiencia y mejora continua, se llevó a cabo una jornada de trabajo en Lotería de Santa Cruz. Este encuentro, organizado en colaboración con la subsecretaría de Compras y Contrataciones Públicas del ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura, tuvo como propósito optimizar los procesos administrativos y de compras del organismo.