Sociales
VICERRECTORA DE ESCUELA DEL VIENTO

"Todo el año hemos trabajado en el tratamiento de contenidos orientados a la producción agropecuaria"

Mariana López, Vicerrectora del Nivel Secundario de la Escuela del Viento de Rio Gallegos, compartió detalles sobre el proyecto educativo de la institución educativa del Sindicato liderado por Rafael Güenchenen, cuyo objetivo es formar estudiantes críticos, creativos y comprometidos con su entorno.

"Todo el año hemos trabajado en el tratamiento de contenidos orientados a la producción agropecuaria, la formación académica vinculada al desarrollo y aprendizaje de ciertas competencias específicas. Nosotros empezamos el ciclo básico técnico, pero se va complejizando enmarcado en el desempeño profesional en un contexto socio productivo" manifestó la docente.

"Lo que hicimos fue programar tramos de profesionalización en donde hemos desplegado ciertas estrategias institucionales, como por ejemplo el abordaje de la hidroponía, que lo encuadramos en un proyecto de aprendizaje-servicio, donde los estudiantes no solo abordaron el contenido teórico sino que también está encuadrado en acciones colectivas de un aporte a la comunidad, donde se ponen en servicio valores ciudadanos, trabajo en equipo, y eso también tiene que ver con la inclusión, porque se despliegan ciertos roles donde todos los estudiantes tiene alguna responsabilidad" puntualizó Mariana López.

A su vez, la Vicerrectora detalló que también se trabajó con equivalencias para estudiantes de 2do año, donde aprovechando las instalaciones de los talleres ellos han construido un gallinero, una conejera, distintos elementos que corresponden a ese sector, trabajando de manera interdisciplinar.

"También trabajamos convenios con el INTA, donde recibimos una invitación para que los estudiantes puedan conocer, visualizar las instalaciones, lo que tiene que ver con el bienestar animal. Incluso estuvieron participando de la vacunación. Y recibimos una propuesta del Consejo Agrario, con quienes nos encontramos trabajando en un convenio, por el cual la Escuela del Viento generaría su aporte a la provincia de Santa Cruz" detalló.

Por otra parte, la Vicerrectora mencionó distintas propuestas del mantenimiento de la escuela del viento, los árboles frutales, o la reparación del riego por goteo. "Y una de las cosas más significativas fue visitar el feed lot, donde los estudiantes pudieron trabajar en territorio, visualizar las instalaciones, y recibir aportes de los distintos profesionales. Y después se hizo un despliegue de a la aplicación del feed lot en los distintos espacios curriculares, lo que conformó una propuesta transdisciplinaria".

"Es importante tener en cuenta que no solo abordamos la dimensión curricular, sino que se trabaja de manera transversal con lo que para nosotros son los valores mutualistas. Si bien el contenido va considerando la demanda productiva de la provincia de Santa Cruz, y estamos formando futuros empresarios, es importante transmitirles que el campo no es solo una empresa, afronta adversidades tanto climáticas como económicas, pero sigue en pie gracias a los valores del sacrificio, el trabajo en equipo, el compromiso y la dedicación, y esto es lo que tomamos como más importante porque esta escuela permite resignificar la identidad santacruceña" puntualizó.

Más de Sociales
La Provincia se hizo cargo de la atención en el Puesto Sanitario del Parque Nacional Los Glaciares
23 Ene 2025 Tras conocerse recientemente, la recisión del convenio firmado por el Hospital SAMIC a través del Municipio de El Calafate con la Administración de Parques Nacionales, para atender y garantizar la atención sanitaria a los visitantes al Parque Nacional Los Glaciares, el Gobierno de Santa Cruz asumió tal compromiso y encomendó a la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Dr. José Formenti, hacerse cargo de esta tarea.
Intiman a operadora Newmont a optimizar medidas de seguridad en Cerro Negro
15 Ene 2025 Así lo manifestaron autoridades del Gobierno Provincial a directivos de la operadora, en el marco de una reunión en que la se analizaron los últimos incidentes registrados en el proyecto minero que opera en cercanías de Perito Moreno. "No vamos a permitir una tragedia más", advirtió el ministro Jaime Álvarez.
Protección Civil Santa Cruz cerró una jornada de intensas intervenciones
12 Ene 2025 El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, realizó múltiples tareas este domingo en distintas localidades afectadas por el fenómeno climático. Si bien el tránsito quedó habilitado en la mayoría de las rutas, la conexión entre El Chaltén y Lago del Desierto sigue restringida por razones de seguridad.