Política
PRESENTACIÒN FORMAL

Corrupción en el IDUV: denuncian a Pablo y María Grasso por irregularidades en la entrega de lotes

El presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla, presentó una denuncia formal contra el actual intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, y su hermana María Grasso, por presuntas irregularidades cometidas durante la gestión de Grasso al frente del organismo, entre diciembre de 2015 y diciembre de 2023.

Dicha denuncia señala una supuesta administración fraudulenta de bienes del Estado Provincial y la entrega irregular de lotes en la zona de la costanera local, un área privilegiada por su alto valor económico, que habrían sido otorgados a personas que no cumplían con los requisitos legales establecidos.

Mansilla afirma que las adjudicaciones se realizaron sin respetar la normativa vigente, beneficiando de manera discrecional a personas vinculadas políticamente con el entonces presidente del IDUV.

Además, según consta en la presentación realizada por Mansilla ante la justicia, el Sr. Grasso, en su calidad de presidente del IDUV, no tenía facultades legales para disponer de esos bienes. Según la Ley 1179, que regula las atribuciones del organismo, cualquier adjudicación debía cumplir estrictamente con los procedimientos establecidos, algo que, según la denuncia, no se respetó.

Según la denuncia, estas acciones reflejan una desviación del principal objetivo de la función pública, que es "la búsqueda del bien común y el compromiso de lealtad con los habitantes de la provincia", lo que habría llevado a beneficiar intereses particulares por encima de las necesidades de la comunidad.

Mansilla también señaló que la mayoría de los lotes fueron asignados a exfuncionarios del gobierno de Alicia Kirchner o a allegados de Pablo Grasso, en un proceso que describió como "discrecional y desigual".

La denuncia, fue formalizada el viernes 29 de noviembre mediante el sistema SIPED, en el Juzgado de Instrucción N°2, y señala que el sistema de entregas implementado por los Grasso, habría vulnerado las leyes vigentes, dejando de lado a quienes, cumpliendo con todos los requisitos legales, como la presentación de expedientes, trámites y años de espera, nunca tuvieron la oportunidad de acceder a un lote con servicios.

Más de Política
Acuerdo firmado para que se reactive su construcción
19 Jul 2025 El Gobierno de Santa Cruz celebra la firma de un acuerdo entre ENARSA y la empresa Gezhouba, que permitirá reactivar la construcción de la represa hidroeléctrica Jorge Cepernic, una obra estratégica para el desarrollo energético y productivo de la provincia.
"Lo que se viene para la provincia es estabilidad, proyección y más trabajo"
19 Jul 2025 El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este viernes una reunión de trabajo con autoridades de YPF, en la que se confirmó la reactivación de los primeros equipos de abandono de pozo en yacimientos de la zona norte de la provincia, a partir del 1º de agosto. La medida se enmarca en el acuerdo firmado entre YPF y FOMICRUZ, y constituye un paso concreto para incrementar la actividad y garantizar el cumplimiento de los compromisos ambientales en áreas maduras.
El Gobierno Provincial sostiene el transporte interurbano en la Cuenca Carbonífera
17 Jul 2025 Desde la Subsecretaría de Transporte aseguraron que la Provincia cumple rigurosamente con los pagos del boleto estudiantil gratuito, según lo establecido en el convenio firmado con la empresa Cuenca Sur. Gracias al trabajo conjunto con los municipios, se garantiza la continuidad del servicio interurbano que conecta a las localidades de Río Turbio, 28 de Noviembre, Julia Dufour y Rospentek.