Política
PRIORIDADES DE LA GESTIÓN GRASSO

El intendente gastará más de $300 millones en domos para ver matas verdes y chingolos patagónicos

Durante esta jornada realizaron el acto de presentación. Una vez más, las prioridades de la gestión Grasso no son las mismas que los vecinos demandan. Sólo seis camiones recolectores funcionan para una ciudad de más de 130 mil habitantes. La falta de recolección y limpieza se ve en todos lados. Un vaciadero a cielo abierto que siguen utilizando (porque nunca lo trasladaron a pesar de anunciarlo) y que está a poco más de 20 cuadras del centro. Los trabajadores municipales siguen a la espera de sus aumentos ya que la última vez la excusa fue la falta de conocer el IPC y no tener "proyección" de los fondos. No tienen indumentaria adecuada ni ART. Les descuentan los aportes jubilatorios y obra social, pero no transfieren los fondos a las Cajas. Más del 63% de la población de la capital santacruceña es pobre o indigente, faltan viviendas, cloacas, y servicios de gas y agua pero las prioridades de gestión son otras.

El acto de presentación del proyecto se realizó hoy por la mañana con la presencia de autoridades municipales, representantes de organizaciones ambientalistas, de la Universidad, e invitados especiales.

La obra se realizará con fondos propios y demandará una inversión de más de 300 millones de pesos. Este proyecto se apostará en el sector conocido como Predio ex Startel, actualmente denominado "Reserva Natural Mata Verde". Consiste en la construcción de estructuras tipo domo con destino a miradores, viveros o invernaderos. También se harán senderos.

Según informaron desde el mismo Municipio "Esta iniciativa está pensada con el objetivo de realizar una intervención amigable con el ambiente, permitiendo conservar las características del paisaje natural. Serán en total siete estructuras geodésicas elevadas, diseñadas para maximizar el ingreso de luz natural y ofrecer una vista total del entorno."

Más de Política
Álvarez: "Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país"
18 Nov 2025 Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.
POR LAS CONSECUENCIAS DEL FENÓMENO CLIMÁTICO

Santa Cruz declaró la Emergencia Climática

Santa Cruz declaró la Emergencia Climática
18 Nov 2025 En medio de los serios daños provocados por el temporal que afectó a gran parte de Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal anunció la declaración de la emergencia climática y detalló las gestiones que la provincia lleva adelante para obtener asistencia del Gobierno nacional. Además, confirmó medidas clave vinculadas a la actividad petrolera, la recuperación de la producción y la situación de la minería.