Política
TRABAJO Y ENERGÍA PARA EL DESARROLLO

Reyes impulsa el desarrollo de energías limpias y empleo en Santa Cruz

La diputada nacional Roxana Reyes destacó la necesidad urgente de generar empleo genuino en Santa Cruz, aprovechando los recursos naturales y desarrollando industrias que agreguen valor en la provincia. En una entrevista radial, la legisladora enfatizó que Santa Cruz tiene un enorme potencial en materia energética, especialmente en la producción de hidrógeno verde, y que es momento de crear políticas públicas que fomenten la inversión y el crecimiento económico.

"El hidrógeno verde representa una gran oportunidad para la creación de trabajo y el desarrollo sostenible en nuestra región, que cuenta con todos los factores para explotar en esta industria emergente", expresó Roxana Reyes. La diputada resaltó que la transición hacia energías limpias no solo contribuiría a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también posicionaría a Santa Cruz y a la Patagonia como referentes globales en el sector energético.

La apuesta por el hidrógeno verde y las energías renovables no es solo una política ambiental, sino una estrategia económica para transformar a la provincia en un referente global y asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones, destacó la diputada.

Durante la entrevista, Roxana Reyes hizo un llamado a los diputados provinciales para que se sumen al debate y aprueben la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), una herramienta que busca atraer capitales para potenciar la economía local. "Santa Cruz necesita una señal clara para demostrar que queremos construir, crear empleo y desarrollarnos. Los diputados nacionales ya estamos trabajando sin importar el color político, y ahora necesitamos un gesto similar en la Legislatura provincial", afirmó.

Además, subrayó la importancia de avanzar en obras de infraestructura, como rutas y puertos, que son fundamentales para el desarrollo de proyectos energéticos. La diputada también señaló que la región tiene los recursos naturales que el mundo demanda, y que es crucial contar con un marco regulatorio que brinde seguridad jurídica y promueva la llegada de inversiones.

En un esfuerzo conjunto, la diputada trabaja junto a otros legisladores patagónicos, como Ana Clara Romero y Gustavo Menna, vicegobernador de Chubut en la creación de un marco legal para el desarrollo de la industria del hidrógeno en Argentina. La agenda apunta a diversificar la matriz energética del país, fortalecer la generación de empleo y proteger el medio ambiente.

Finalmente, Reyes destacó la necesidad de integrar a las universidades, el sector privado y los gobiernos en este proceso, para articular y mediar en los proyectos que permitan alcanzar el potencial de Santa Cruz y la Patagonia como motores de energías renovables. "Nuestro compromiso con las energías limpias es firme, y estamos trabajando para convertir a la Patagonia en un motor de producción de energías limpias con potencial de exportación y generación de empleo", concluyó.

Más de Política
Inician perforación a diamantina en La Manchuria
17 Oct 2025 La empresa Astra Exploration comenzó su programa de perforación en el área de La Manchuria, con una campaña que prevé alcanzar los 10.000 metros. FOMICRUZ brinda apoyo logístico desde el campamento Las Lajas y promueve la capacitación de jóvenes santacruceños en tareas mineras.
ADOSAC DECIDIÓ 3 DÍAS DE PARO PARA LA SEMANA QUE VIENE

Pucheta: "El único camino es el diálogo con los estudiantes en las aulas"

Pucheta: "El único camino es el diálogo con los estudiantes en las aulas"
17 Oct 2025 Así lo expresaron la vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Esther Pucheta y la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera, a raíz de las diversas declaraciones que realizaron representantes del gremio ADOSAC en los últimos días. Además, aclararon algunos conceptos, especialmente porque -según afirmaron- "se ha intentado confundir a la comunidad santacruceña con afirmaciones carentes de sustento".
Jaime Álvarez ratificó avances del acuerdo con bancos chinos para reactivación de represa
16 Oct 2025 El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz "A pesar de los profetas del Apocalipsis", aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.