Sociales
EMERGENCIA CLIMÁTICA

Las ráfagas de viento alcanzaron los 132 km/h en Río Gallegos

Durante la jornada de este lunes, el pronóstico y el alerta meteorológica se cumplió en el sur de la Provincia de Santa Cruz. Entre las 15:00 y las 16:00 horas el viento en la ciudad capital fue constante a93 km/h, con ráfagas que superaron los 130 km/h. Hubo voladuras de techos, carteles y vuelco de camiones.

Alrededor de las 08:30 de la mañana de este lunes el viento comenzó en Río Gallegos, llegando a cumplirse el alerta naranja del Servicio Meteorológico Nacional, alrededor de las 16:00 horas, por lo cual llegó a 93 km/h constante y con ráfagas que superaron los 132 km/h.

Desde media mañana se comunicó la suspensión de clases para todas las localidades de zona sur. La barcaza que une el continente con Tierra del Fuego también suspendió el servicio hasta la noche.

Por otro lado, varios camiones volcaron en las rutas, a pesar de la restricción vigente y anunciada.

Se volaron techos y carteles no solamente en Río Gallegos sino también en la Estación de Servicios del Paraje La Esperanza. 

Según el Servicio Meteorológico Nacional para esta noche ya comienza a aminorar la velocidad del viento.

Más de Sociales
Fechas del receso invernal para la Administración Pública
8 Jul 2025 El gobernador firmó hoy el Decreto Provincial N° 589/25 que establece el período de "Licencia por Receso Invernal" para el personal, comprendido en el Convenio Colectivo de Trabajo General del Sector Público Provincial, Convenios Sectoriales, Entes Autárquicos, Organismos Centralizados y Descentralizados y Sociedades del Estado. El mismo se efectuará en tres tramos, que serán distribuidos entre el 14 de julio y 11 de agosto inclusive.
Se realizó el lanzamiento de un producto marítimo insignia y 100% natural
7 Jul 2025 A través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria y la empresa Santa Cruz Puede S.A.U. el Gobierno Provincial, realizó la presentación del medallón de pescado, un producto elaborado con recursos de la provincia para fortalecer la matriz productiva, y dar valor agregado a la actividad pesquera.