Sociales
CAPACITACIÓN

Personal de la Biblioteca Legislativa participó del exitoso taller "Buenas prácticas para la labor bibliotecaria"

La actividad organizada por la Secretaría de Cultura reunió a bibliotecarios de toda la provincia, que coincidieron en la importancia de actualizarse y poder adquirir nuevos conocimientos.

Personal legislativo de la Biblioteca "28 de noviembre" junto a la Directora, Tec. Carolina Caliva, participaron del taller denominado "Buenas prácticas para la labor bibliotecaria" a cargo de la Bibliotecóloga, Rosa Mirena Barrientos, y organizado por la Secretaría de Estado de Cultura. Dicha capacitación se está desarrollando en el salón auditorio del Complejo Cultural Santa Cruz, sito en la calle José Ingenieros N° 60 de la capital santacruceña.

La actividad está destinada a personal que se encuentre trabajando en biblioteca y archivos de toda la provincia, como así también a estudiantes interesados en el área de bibliotecología. Asimismo, los objetivos del taller apuntan a mejorar la gestión de recursos y servicios, fomentar un ambiente inclusivo y accesible para los usuarios, aplicar tecnologías que faciliten el acceso a la información, conocer aspectos básicos de preservación y conservación de materiales, promover la lectura y la participación comunitaria.

En este contexto, la directora de la Biblioteca Legislativa "28 de noviembre", Tec. Carolina Caliva, subrayó la importancia de haber podido participar de este taller que se extenderá hasta mañana inclusive y destacó: "Este tipo de capacitaciones nos permiten adquirir nuevos conocimientos acerca de la conservación, el manejo, la preservación y la digitalización del material bibliográfico, como así también sobre la mejora de los servicios al usuario".

"Nuestra biblioteca es muy importante a nivel provincial porque alberga diferentes tipos de formatos bibliográficos que contienen la historia de Santa Cruz y además contamos con una de las hemerotecas más grandes de la provincia. Uno de los desafíos consiste en modernizarnos con el uso de las nuevas tecnologías, la puesta en marcha de una página de web accesible para todos los usuarios, entre otros aspectos", adelantó.

Por su parte, la Tec. Sup. en Bibliotecología, Rosa Mirena Barrientos, resaltó que este taller "ya de por sí es una oportunidad única", y remarcó: "Llevamos muchos años en Río Gallegos sin tener una reunión con bibliotecarios. La importancia reside en poder conocernos, y adquirir prácticas comunes que tienen que ver con la bibliotecología y el manejo de algunas herramientas básicas".

"La idea principal consiste en saber qué necesidades hay en el ámbito bibliotecario, y a partir de ello planificar a futuro el trabajo en red y colaborativo para poder realizar una buena labor en nuestras bibliotecas y archivos. El desafío consiste en salir de los escritorios, acercarnos a la comunidad y buscar que los usuarios se acerquen a las bibliotecas y así poder satisfacer esa necesidad de información", concluyó.

Más de Sociales
Se realizarán trabajos en la toma de agua
18 Jun 2025 Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), a través de la Gerencia de Agua y Saneamiento, informa a la comunidad de Río Gallegos que el viernes 20 de junio se llevará a cabo un trabajo de mantenimiento programado, en el acueducto que conecta la Toma de Palermo Aike con la Planta Potabilizadora de nuestra ciudad.
SIPGER en alerta por falta de pagos de Interoil y evalúa extender las medidas a todas las operadoras
17 Jun 2025 El Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables de Santa Cruz (SIPGER), bajo la conducción de Rafael Güenchenen, declaró el estado de alerta y movilización ante el incumplimiento salarial por parte de la empresa Interoil. La organización gremial denunció que la firma mantiene una deuda con sus trabajadores y, a pesar de los reclamos formales, aún no ha regularizado la situación.
Jornadas Provinciales de Prevención del Juego Patológico
17 Jun 2025 Lotería de Santa Cruz, a través de su área de Juego Responsable, se encuentra organizando las Primeras Jornadas Provinciales de Prevención del Juego Patológico, una propuesta destinada a fortalecer la prevención del juego compulsivo y las apuestas ilegales online, especialmente entre niñas, niños y adolescentes.