Río Gallegos: 53,8% de pobreza y 10% de indigencia
Hoy el Instituto de Estadísticas y Censos del país dio a conocer los índices de pobreza e indigencia en la Argentina y en cada distrito, correspondientes al primer semestre del año 2024. En Santa Cruz, el índice corresponde a la ciudad capital.
En cuanto a porcentajes de hogares y personas, los números arrojaron que el 45,3% de los hogares de Río Gallegos son pobres, totalizando un 53,8% de los habitantes de la ciudad. En cuanto a la indigencia, alcanza al 8,3% de hogares y al 10% de las personas.
En cuanto a los números concretos, de un total de 48.444 hogares de Río Gallegos, 21.958 son pobres y 4.003 indigentes. De aquí se desprende también que de un total de 130.980 habitantes en la capital de Santa Cruz, 70.422 son pobres y 13.117 indigentes.
Desde el INDEC también realizaron la comparación de los índices del primer semestres del 2023, con el segundo semestre del año 2023 y el primero del 2024. En cuanto a los índices de pobreza en Río Gallegos, en el primer semestre del 2023 fue del 33,5%, en el segundo semestre del 2023 había subido al 39,2% y en este último estudio es del 53,8%.
En cuanto a la indigencia en Río Gallegos, en el primer semestre del 2023 fue del 5,9%, en el segundo semestre del 2023 bajó al 4,5% y durante el primer semestre del 2024 subióal 10%
31 Oct 2025El gobernador Claudio Vidal encabezó esta tarde, la ceremonia de asunción de los nuevos integrantes de Gabinete Provincial, en Casa de Gobierno. Trabajo, producción, responsabilidad y compromiso, fueron las premisas encomendadas para esta flamante gestión.
31 Oct 2025El presidente Javier Milei encabezó una reunión con veinte gobernadores en la Casa Rosada, donde presentó los lineamientos del Presupuesto 2026 y anticipó una nueva etapa de ajuste fiscal que impactará directamente en las provincias.
31 Oct 2025El recuento final de votos en Santa Cruz confirmó que la lista del cura Molina obtuvo un total de 53.421 sufragios, superando por apenas 775 votos a La Libertad Avanza, que alcanzó 52.646. A pesar que el referente de los libertarios en Santa Cruz pidió la apertura de 60 urnas por el porcentaje inusual de votos nulos, más de 7.700, la Justicia Electoral se negó, argumentando que se habían vencido los plazos (48 horas luego del comicio)