Política
CAJA DE SERVICIOS SOCIALES

Pérez Soruco: "El municipio de Río Gallegos todavía no se sentó a negociar la deuda"

El presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, hizo referencia al reciente encuentro entre autoridades del Gobierno, municipios y comisiones de fomento. "Hay muchos municipios que empezaron a regularizar la situación y están haciendo un esfuerzo considerable, pero el que más recauda todavía no aportó", mencionó.

Esta semana autoridades provinciales se reunieron con representantes de municipios y comisiones de fomento de la provincia para avanzar en la situación financiera de la Caja de Servicios Sociales.

Al respecto, el presidente de la CSS, Sergio Pérez Soruco, indicó que el objetivo es plantear la realidad de la Caja con los municipios e intentar solucionar "el problema crónico que tienen los municipios con la obra social". Mencionó que el objetivo fundamental "es poder iniciar una regularización al mes de diciembre, con un compromiso pleno por cada uno de los municipios a esta parte".

Soruco recordó que "la mayoría de los municipios tiene una deuda histórica con la Caja y una deuda corriente que va de esta gestión de diciembre en adelante, lo de la deuda histórica es sentarse a ver cómo se puede solucionar, la verdad que es un monto considerable", aseguró luego.

Mencionó que la idea central es "sentarnos a dialogar a ver cómo se puede regularizar esa deuda histórica y la deuda presente que va con esta gestión, que se busca regularizarla en el corto plazo, dado que el que sufre acá es el afiliado, que tiene su alta o que no le alcanza para las coberturas que tiene que darle la Caja".

El titular de la obra social santacruceña aseveró que el objetivo "es simple, que la Caja tenga un sustento financiero o un sustento de ingresos en el tiempo, que no estemos siempre peleando si hoy pagamos y mañana no pagamos a nuestros prestadores porque los municipios en este caso no están realizando los aportes".

Soruco sostuvo que, para la gestión y en función de los lineamientos, a los afiliados "hay que darles respuesta y la respuesta siempre son prestaciones médicas, medicamentos de alto costo, farmacias, y tiene un valor considerable para la Caja".

Luego, sobre el encuentro, indicó que "hay muchos municipios que se sentaron a negociar, a empezar a regularizar la situación, están haciendo un esfuerzo considerable para darle solución a sus empleados municipales, y en este caso el municipio de Río Gallegos, que es el que más recauda, no se sentó todavía a negociar la deuda".

En este contexto, Soruco mencionó que es fundamental el aporte de todas las comunas, "porque la idea de esta reunión es mostrar la realidad de los municipios con la Caja y lo complejo que es mantener la cobertura de la Caja si ellos no pagan, porque el que termina perjudicado siempre es el empleado municipal, en este caso". Mencionó, en tanto, que "dar respuesta conlleva un monto económico que hay que pagar a nuestros prestadores, y siempre la Caja, más allá de toda esta problemática municipal, dio respuesta a los empleados municipales porque nunca cortamos la cobertura".

Al cierre, señaló que "la situación es sentarse con cada municipio y ver la realidad de cada uno, y qué puede hacer, cómo se puede afrontar la deuda que tienen ellos en el corto plazo con la Caja", finalizó.

Más de Política
Vialidad Provincial se reunió con YCRT por el emplazamiento de la futura Planta de Asfalto
7 Nov 2025 En el día de ayer, el presidente de la Administración General de Vialidad Provincial, Julio Bujer, junto al vicepresidente Daniel Loncon, el ingeniero en jefe Matías Fernández y su equipo de trabajo, mantuvieron una importante primera reunión en las instalaciones de YCRT con su interventor Pablo Pavel Gordillo y equipo técnico, además de contar con la presencia de funcionarios locales de Río Turbio y 28 de Noviembre.
Santa Cruz licita cinco áreas hidrocarburíferas en la Cuenca Austral
5 Nov 2025 El Gobierno Provincial avanza con una nueva convocatoria destinada a promover inversiones en explotación de hidrocarburos, fortaleciendo la actividad energética y la generación de empleo en el sur santacruceño. Se trata de áreas con trayectoria productiva y disponibilidad de infraestructura, que hoy constituyen una oportunidad estratégica para la recuperación de producción.