Política
DIPUTADA NACIONAL

Reyes destacó el impulso al hidrógeno verde en Foro de El Calafate

La Diputada Nacional Roxana Reyes participó en el Foro "Hidrógeno Verde: condiciones para su desarrollo", llevado a cabo en El Calafate, donde subrayó la importancia de fomentar la industria del hidrógeno en Argentina y su potencial para transformar la matriz energética del país.

"Buscamos impulsar el desarrollo de la industria del hidrógeno en Argentina. Para eso estamos trabajando en el marco legal y las medidas que sirvan para dar apoyo a la llegada de inversiones que generen trabajo y desarrollo local diversificando la matriz energética de nuestra región", destacó la legisladora.

En este Foro participaron representantes del gobierno provincial, legisladores nacionales y provinciales, la Plataforma H2 Argentina, representantes de la Unión Europea, empresarios del sector energético, universidades y delegaciones extranjeras. Durante el debate se destacó el gran potencial que tiene Santa Cruz y la Patagonia para el desarrollo del hidrógeno verde y las energías renovables.

Roxana Reyes, miembro de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, enfatizó el papel clave de la Patagonia en la producción de energías limpias: "Nuestro compromiso con las energías renovables es firme, y seguimos trabajando para convertir a la Patagonia en un motor de producción de energías limpias, con potencial de exportación, generación de empleo y protección del medio ambiente."

Durante el foro, también se debatió sobre la necesidad de realizar obras de infraestructura esenciales, como rutas, puertos y caminos, que permitan el desarrollo efectivo de estos proyectos de energía limpia.

"Coincidimos en que para poder avanzar y fomentar el desarrollo de las energías renovables en la región es indispensable el compromiso de todos los actores sociales y políticos. Es clave la participación de las universidades, junto con el sector privado y los gobiernos, para articular y mediar en los procesos", destacó Roxana Reyes.

Además, la diputada subrayó la importancia de avanzar con la construcción de un marco regulatorio que brinde seguridad jurídica y solidez a esta industria, pero que también fomente la llegada de inversiones para crear trabajo relacionado con estas nuevas energías.

"Es muy importante el apoyo de legisladores patagónicos y nacionales que trabajan estos temas y tienen un gran compromiso. Estamos convencidos de que esa es la agenda que tenemos que instaurar en la Comisión de Energía y en la Cámara de Diputados. Hay un gran grupo de trabajo que está llevando adelante estos temas y que tenemos que seguir fortaleciendo", concluyó.

El evento, que reunió a expertos y legisladores, se ha convertido en un espacio clave para discutir el futuro del hidrógeno verde en la región y su potencial para posicionar a la Argentina como líder en energías renovables a nivel mundial.

Más de Política
Inician perforación a diamantina en La Manchuria
17 Oct 2025 La empresa Astra Exploration comenzó su programa de perforación en el área de La Manchuria, con una campaña que prevé alcanzar los 10.000 metros. FOMICRUZ brinda apoyo logístico desde el campamento Las Lajas y promueve la capacitación de jóvenes santacruceños en tareas mineras.
ADOSAC DECIDIÓ 3 DÍAS DE PARO PARA LA SEMANA QUE VIENE

Pucheta: "El único camino es el diálogo con los estudiantes en las aulas"

Pucheta: "El único camino es el diálogo con los estudiantes en las aulas"
17 Oct 2025 Así lo expresaron la vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Esther Pucheta y la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera, a raíz de las diversas declaraciones que realizaron representantes del gremio ADOSAC en los últimos días. Además, aclararon algunos conceptos, especialmente porque -según afirmaron- "se ha intentado confundir a la comunidad santacruceña con afirmaciones carentes de sustento".
Jaime Álvarez ratificó avances del acuerdo con bancos chinos para reactivación de represa
16 Oct 2025 El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz "A pesar de los profetas del Apocalipsis", aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.