Política
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN

Nahir Castillo presenta Proyecto para Prevenir y Sensibilizar sobre Ludopatía Infantil

La vocal por los padres en el Consejo de Educación de la provincia, Nahir Castillo, presentó un proyecto innovador para la creación del "Programa de Prevención, Sensibilización y Concientización de Ludopatía Infantil".

La representante de los padres enfatizó que la ludopatía es un problema de salud pública que afecta a millones de personas en Argentina, con un impacto negativo no solo en quienes la padecen, sino también en sus familias y la comunidad en general.

Una Problemática Creciente

La proliferación de juegos de azar y apuestas, tanto presenciales como en línea, ha agudizado esta problemática, subrayando la urgencia de implementar medidas preventivas y de concientización. "La ludopatía no siempre recibe la atención necesaria como problema de salud pública", declaró Castillo, insistiendo en la importancia de la intervención estatal para proteger a niños, niñas y adolescentes. Estos grupos, muchas veces indefensos ante las tentaciones de juegos de azar en línea, requieren recursos y herramientas para prevenir y tratar esta adicción.

Cabe destacar que actualmente la tasa más alta de adicción al juego se encuentra entre los jóvenes de 18 a 24 años, alcanzando un 7,1%, con los hombres siendo el doble de propensos que las mujeres a desarrollar problemas de juego, según especialistas reconocidos internacionalmente. La pandemia ha acelerado la adopción de actividades en línea, facilitando el acceso de menores a juegos de azar. La edad promedio de inicio es de 15 años, aunque hay reportes de casos en niños tan jóvenes como de 12 años.

Nahir Castillo remarcó que la ludopatía infantil y juvenil es una problemática grave que puede afectar el desarrollo de nuestros hijos, afectando no solo el rendimiento académico sino sus relaciones interpersonales.

"Tenemos un problema que es necesario atacar; lo estamos viendo en las aulas y en nuestras casas, por eso es necesario que actuemos y la escuela no puede estar al margen, sino que debe tener un rol central en esto", enfatizó Castillo

El Proyecto de CASTILLO

Ante este panorama, el proyecto presentado por Nahir Castillo propone medidas concretas para abordar la ludopatía desde el ámbito educativo. El "Programa de Prevención, Sensibilización y Concientización de Ludopatía Infantil" será de carácter continuo, obligatorio y permanente, destinado a estudiantes, familiares, docentes y autoridades en instituciones educativas públicas y privadas de Santa Cruz. Los objetivos incluyen concientizar sobre los riesgos del juego problemático, sensibilizar a la comunidad educativa, capacitar a los establecimientos para detectar alertas y brindar apoyo a las familias afectadas.

El programa abarcará actividades pedagógicas, difusión de material informativo, capacitación sobre los riesgos del juego y la concientización digital, y la promoción de actividades alternativas saludables. También se incluirán guías de intervención y apoyo para docentes y directivos, y se buscará la colaboración con organizaciones de la sociedad civil especializadas en la prevención y tratamiento de la ludopatía.

Nahir Castillo destacó que la ludopatía es un desafío complejo que requiere una respuesta integral. Este proyecto es un paso crucial para proteger a los niños y jóvenes de Santa Cruz, asegurando que crezcan en un entorno seguro, libre de adicciones y con acceso a una educación integral que promueva un desarrollo saludable.

Más de Política
Rasgido destacó entrega de 230 tablets de Nación para fortalecer la alfabetización
11 Nov 2025 En el marco de la 147° Asamblea del Consejo Federal de Educación, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, formalizó la firma de un convenio con la Secretaría de Educación de la Nación para la entrega de 230 tablets y recibió el equipamiento destinado a instituciones de educación primaria.
Flores: "Estamos reordenando los recursos para garantizar una atención de calidad y con tecnología médica"
11 Nov 2025 Destacó las recientes inversiones y entregas de equipamiento médico en distintas áreas del nosocomio capitalino, en el marco de un proceso de reordenamiento económico y fortalecimiento integral del sistema público de salud. Las mejoras, que alcanzan una inversión cercana a los 30 millones de pesos, incluyen la incorporación de tecnología médica, camillas y la producción interna de insumos esenciales.