Política
EN LA FISCALÍA 1

El Gobierno presentó la denuncia penal por sabotajes en el Hospital Regional Río Gallegos

La semana pasada el Ministerio de Salud de Santa Cruz comunicó las maniobras mal intencionadas en el nosocomio de Río Gallegos por sectores que buscan atentar al bienestar social. Este miércoles, la denuncia fue presentada formalmente ante la Fiscalía de Instrucción N° 1 por parte del ministro Ariel Varela.

El viernes pasado, el Ministerio de Salud y Ambiente denunció que se detectaron maniobras mal intencionadas con intención de sabotaje en el Hospital Regional de Río Gallegos. En este sentido, se detalló el boicot al resonador, calderas del hospital, interrupciones del suministro de agua y robo de válvulas de las mangueras de incendio. A estos hechos, se suman problemas en la toma de agua externa que causaron inundaciones y la rotura de termotanques, entre otras cuestiones que obstruyen la operatividad.

Es así que el propio ministro de Salud de Santa Cruz, Ariel Varela, realizó la denuncia ante la Fiscalía de Instrucción N° 1 con asiento en Río Gallegos, con el objetivo de dar continuidad a las medidas adoptadas por el Gobierno Provincial.

Al fundamentar la denuncia, Varela recordó que "como ministro soy responsable de la salud de los santacruceños" y detalló que "tenemos pruebas, tenemos audios, videos, donde queda explícito que quieren desestabilizar el hospital, la cúpula directiva y al Ministerio".

La denuncia formal se presentó, agregó, "para que se resguarde y cuide al hospital, quiero que la Justicia actúe e investigue".

En este punto, Varela pidió "un llamado de solidaridad al Hospital de Río Gallegos, es un grupo que atenta contra el nosocomio, no son los trabajadores de la Salud, eso quiero que quede bien en claro".


Más de Política
Vidal firmó con Nación la reducción de retenciones al crudo convencional
27 Nov 2025 El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, firmó en Buenos Aires un convenio con autoridades nacionales para disminuir las retenciones a la exportación de petróleo convencional. Se trata de una medida clave para sostener la producción en la Cuenca del Golfo San Jorge, fortalecer la actividad en yacimientos maduros y garantizar más empleo para los trabajadores santacruceños.