Política
ECONOMÍA REGIONAL

El Grupo Benetton pasa a controlar el 70 por ciento de la producción de carne ovina patagónica

Su frigorífico Faimali se fusionó con Estancias Patagonia.

El Grupo Benetton, dueño del Frigorífico Faimali, unió sus operaciones comerciales con Estancias de Patagonia SA y pasará a controlar el 70% de la producción de carne ovina.

Esta nueva oportunidad comercial permitió que se conviertan en una compañía holding que gestionará las dos plantas.

De esta manera procesará el 70% de la carne ovina de la Patagonia. Esta fusión promete mejorar la competitividad en el mercado internacional.

Esta iniciativa es un alivio para el sector productivo local porque se encuentra en medio de la emergencia climática que tiene cubierta a la Patagonia con un manto de nieve y puso al ganado ovino en riesgo.

Estancias de Patagonia SA es una industria frigorífica que agrupa a 64 ganaderos accionistas y cuenta con el apoyo de más de 40 productores adherentes.

Todos son propietarios de establecimientos en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Esta empresa nació a finales de la década de los 90, cuando el sector atravesó una crisis. Es ahí cuando deciden dar el gran paso de transformarse de productores a vendedores.

Hoy son la principal industria procesadora y exportadora de carne ovina del país. La planta también está habilitada para procesar carne de vacunos y guanacos.

La Ganadera Cóndor SAU y Compañía de Tierras Sud Argentina, integrantes del Grupo Benetton y propietario del Frigorífico Faimali SA, de Río Gallegos, cedieron el total accionario a favor de Estancias de la Patagonia SA, quien a cambio le dio un 5% de las acciones de la sociedad y de este modo el Grupo Benetton pasó a ser el socio 64.

Los titulares de las firmas y responsables de la fusión y cesión accionaria, comunicaron que su mayor deseo es que los dos frigoríficos se complementen en la actividad para garantizar la continuidad laboral del personal del Frigorífico Faimali.

Las empresas propietarias son productores ovinos con campos en Santa Cruz, Chubut y Río Negro. En consecuencia, pueden faenar guanacos y liebres porque poseen habilitaciones para exportación de carne ovina y subproductos a la Unión Europea, Japón e Israel.

"Para todos es una muy buena noticia, tanto Estancias de la Patagonia como Faimali estamos contentos de haber logrado esta fusión y tenemos una buena expectativa de lo que puede generar esta fusión ya que compartimos el mismo espíritu", expresaron a La Nación Agustín Dranovsky, CEO de Compañías de Tierras Sud Argentino SAU. (Noticias Argentinas)

Más de Política
Refuerzan el sistema de salud con la compra de medicamentos esenciales
16 May 2025 El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, realizó hoy la apertura de sobre de la licitación pública (N.º 0625) destinada a la adquisición de medicamentos esenciales para distintos hospitales de la provincia. Esta iniciativa representa un paso significativo para garantizar el abastecimiento de insumos médicos y mejorar la atención sanitaria, especialmente para los sectores más vulnerables.
Se inauguró un nuevo sector en el Hospital Regional Río Gallegos
16 May 2025 El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) y el Ministerio de Salud y Ambiente, hizo entrega este viernes del nuevo sector de Anatomía Patológica del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG).
Salud desplegará Plan Provincial de Vacunación Escolar 2025
15 May 2025 El 2 de junio comienza el Plan Provincial de Vacunación Escolar 2025 que se extenderá hasta el mes de agosto según lo estipulado por el trabajo conjunto que se desarrolla entre el Ministerio de Salud y Ambiente junto al Consejo Provincial de Educación.