Política
COMISIONES

Diputados analizarán el proyecto para aumentar el monto de tarjeta alimentaria para derivados de la CSS

La iniciativa del Diputado Javier Jara busca garantizar que los alojamientos se ubiquen cerca de los centros médicos y sumar la figura de un coordinador como acompañante del derivado.

Durante la 4° sesión ordinaria que se llevó a cabo el jueves pasado, pasó a la comisión de Presupuesto y Hacienda el proyecto de Resolución 128/24 presentado por el Diputado Javier Jara (Por Santa Cruz) mediante el cual solicita al Ejecutivo Provincial aumentar el monto de la tarjeta alimentaria para los derivados por cuestiones de salud, donde será tratado en profundidad por los legisladores.

Vale recordar que actualmente el monto diario de la tarjeta es de $3000, lo que resulta un importe insuficiente para solventar gastos alimenticios, principalmente por aquellos pacientes que deben seguir un régimen de dieta. Es por ello que se solicita un aumento tanto para el derivado como para su acompañante, y que el importe sea acumulativo en caso de no ser utilizado. Además, se insta a realizar un ajuste mensual en función de la inflación.

De la misma manera, solicita al Ejecutivo Provincial establecer un criterio y un plan de coordinación en cuanto a la ubicación estratégica del alojamiento de los derivados, teniendo en cuenta la cercanía con clínicas u hospitales donde los pacientes deben realizar su atención médica, tratamiento o terapias.

En este sentido cabe destacar que muchos derivados -especialmente aquellos con sistemas inmunológicos comprometidos- no pueden trasladarse en transporte público debido a que la poca ventilación y el abarrotamiento de pasajeros aumenta el riesgo de exposición a gérmenes y enfermedades contagiosas, siendo susceptibles de contraer virus o infecciones. Asimismo, los pacientes que deben someterse a ciertos tratamientos pueden sentirse débiles o fatigados, por lo que estar de pie en colectivos, o esperar en las paradas de transporte solo empeora los síntomas. Lo mismo sucede en aquellos pacientes en proceso post quirúrgico, ya que los movimientos bruscos o caídas que pueden ocurrir durante el viaje podrían provocar lesiones.

Además, se sugiere incorporar la figura de un coordinador que actúe como enlace y tenga contacto con el paciente vía telefónica y/o a través de WhatsApp para reemplazar al actual sistema de consultas vía e-mail, con una forma de comunicarse más accesible, eficaz y sencilla. De este modo, el coordinador se encargaría de coordinar citas médicas, transporte, alojamiento y otros servicios necesarios durante la derivación fuera de la provincia.

Por último, se solicita remitir copia del proyecto que también fuera firmado por los legisladores Piero Boffi (Por Santa Cruz), Claudia Barrientos (Por Santa Cruz) y Pedro Muñoz (CC-ARI), a la Caja de Servicios Sociales, al Ministerio de Desarrollo Social y al Poder Ejecutivo Provincial.

Más de Política
Reyes impulsa la creación del Registro Nacional de Deudores Alimentarios
17 Mar 2025 La diputada nacional por Santa Cruz, Roxana Reyes (UCR), presentó nuevamente el proyecto de ley para la creación del Registro Nacional de Deudores Alimentarios Morosos (ReNDAM), una iniciativa que busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias y evitar que los responsables de estas deudas eludan sus obligaciones.
Verbes: "Debemos dialogar pero con los chicos en el aula"
17 Mar 2025 Así lo aseveró el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, en una entrevista exclusiva concedida a LU14 Radio Provincia, en el marco de la puja remunerativa que tiene lugar con los educadores santacruceños y que persiste en un clima tenso, a pesar de la determinación del Gobierno provincial de ejecutar por decreto los aumentos salariales máximos viables.
Trabajo conjunto para seguir mejorando los procesos administrativos en Lotería de Santa Cruz
17 Mar 2025 En línea con el compromiso del gobernador Claudio Vidal de promover una gestión pública basada en la transparencia, eficiencia y mejora continua, se llevó a cabo una jornada de trabajo en Lotería de Santa Cruz. Este encuentro, organizado en colaboración con la subsecretaría de Compras y Contrataciones Públicas del ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura, tuvo como propósito optimizar los procesos administrativos y de compras del organismo.