Política
YA SE LES ENVÍO POR SEGUNDA VEZ CARTA DOCUMENTO A LOS INTENDENTES

"Se agudiza el déficit de la CSS y se analiza un aumento en los coseguros que pagan los afiliados"

Los vocales Betty Constantino (pasivos) y Hugo Jerez (activos) advierten que existe una brecha importante entre los ingresos y egresos de la Caja de Servicios Sociales. Los problemas de financiamiento -que se nutre de aportes que no realizan intendentes y fondos insuficientes que envía del gobierno- se complicaron aún más luego de la devaluación, por lo que se analiza la posibilidad de incrementar los coseguros que abonan los afiliados, algo que los vocales esperan que no suceda.

Los Vocales de la Caja de Servidos Sociales Betty Constantino (pasivos) y Hugo Jerez (activos) vuelven a advertir que la obra social tiene graves problemas de financiamiento.

Como ya informaron los vocales, existe una falta de respuestas de jefes comunales y desinterés de parte del gobierno provincial, lo que derivó en el planteamiento ante el Directorio de acudir a la justicia para que los Intendentes de Santa Cruz paguen los aportes de sus trabajadores a la obra social.

Los jefes comunales están al tanto de la situación de deuda -no pago de aportes que retienen de sus empleados- y se les envió, por segunda vez, Cartas Documentos a todos los intendentes.

El no aporte de estos recursos, trae como consecuencia el desfinanciamiento de la Caja, situación que se agrava cuando el gobierno provincial no envía el ingreso total de aportes de los afiliados a la obra social, según lo establece la Ley 3677 y sus decretos reglamentarios, lo cual no sucede desde hace años. Esto último ya fue reclamado mediante una nota la gobernadora Alicia Kirchner, para lo cual se espera, además, una reunión con el gobernador electo para discutir una nueva ley de coparticipación u otra norma, que asegure el financiamiento efectivo de la CSS.

Los problemas de financiamiento son serios y se acrecentaron luego de la devaluación lo que, como se sabe, impactó fuertemente en el rubro de la salud en todo el país. Por la inflación, durante este último año los gastos se incrementaron 80% y los ingresos solo un 45 % de todas las prestaciones, es decir, no se puede cubrir el déficit y existe una brecha importante entre lo ingresa y lo que egresa. Esto implica que se analice la posibilidad de incrementar los coseguros que abonan los afiliados.

La suba de coseguros, no es la opción que los vocales avalan, teniendo en cuenta que los sueldos de todos los trabajadores no aumentan al mismo ritmo de la inflación ni de todos los costos que integran el valor de la salud.


Más de Política
Álvarez: "Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país"
18 Nov 2025 Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.
POR LAS CONSECUENCIAS DEL FENÓMENO CLIMÁTICO

Santa Cruz declaró la Emergencia Climática

Santa Cruz declaró la Emergencia Climática
18 Nov 2025 En medio de los serios daños provocados por el temporal que afectó a gran parte de Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal anunció la declaración de la emergencia climática y detalló las gestiones que la provincia lleva adelante para obtener asistencia del Gobierno nacional. Además, confirmó medidas clave vinculadas a la actividad petrolera, la recuperación de la producción y la situación de la minería.