Pablo Grasso y Pablo González recorrieron la obra de la YPF de la costanera
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, acompañó este miércoles al presidente de YPF, Pablo González, durante su recorrida a los avances que presenta la obra de estación de servicio ubicada en la costanera de la ciudad capital.
Ambas autoridades estuvieron acompañadas por el Intendente de Los Antiguos Julio Bellomo, el asesor de Asuntos Internos de la empresa, Matías Bezi, la secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad, Natalia Quiroz, entre otras autoridades.
González dijo que "hubo una demora" en la obra, pero fue debido a que "hubo que hacer un trabajo de remediación muy importante y eso demoró ya que había estructuras y tanques que no estaban en los planos originales", recordando que gran parte de la estructura original era de mitad de los años setenta.
"La obra está avanzada y en poco tiempo la vamos a inaugurar", apuntó González, quien contó que "estamos poniendo mesas para que cuando los días que estén lindos y la gente salga a pasear por la ría pueda venir". "Es uno de los módulos más grandes que tiene YPF, una estación de servicio que va a jerarquizar el paseo de la ría", añadió, y luego completó: "La idea es que la gente no venga a cargar nafta solamente sino que también sea un lugar de entretenimiento, que cuando esté lindo la gente pueda estar acá".
Finalmente, al ser consultado sobre la obra de remodelación de la Avenida Kirchner próxima a inaugurar, señaló que "generalmente me reúno con el intendente Grasso y vengo siguiendo todas las obras de Río Gallegos. Veo lo que ven todos, que las obras le han cambiado la cara a Río Gallegos y esta estación de servicio es un complemento a ese trabajo que se hizo en la Kirchner y en la San Martín. Este es un complemento que le da a la gente la visión de la ría, que no la tenía desde aquella época".
5 Jun 2023Luego de la paritaria desarrollada el último viernes, donde el Gobierno les ofreció un 12% de aumento al valor punto en Agosto, un 10% en Octubre y un 10% en Diciembre, sacando la cláusula gatillo que cobraron durante el primer semestre, y aumentando $35 mil en Septiembre a los que no superen los $200mil del salario neto, los representantes de las distintas filiales de ADOSAC decidieron rechazar dicha oferta por considerarla insuficiente. Solicitan que los sueldos estén acordes a los montos de la Canasta Básica Total de la Patagonia, la permanencia de la cláusula gatillo, la corrección del ítem título y demandas laborales.
5 Jun 2023El diputado por el pueblo de Río Gallegos, Eloy Echazú, buscará el acompañamiento de sus pares en la Legislatura Provincial, para manifestar su preocupación y repudiar "la decisión tomada por la empresa chilena Transbordadora Austral Broom, en la cual no aceptarán la moneda de curso legal argentina denominada pesos argentinos, desde el 16 de junio del corriente año y por tiempo indeterminado, a la hora de abonar el servicio de la barcaza para cruzar el Estrecho de Magallanes", medio que conecta al continente con Tierra del Fuego.
5 Jun 2023Se cumple un mes desde la Inauguración del Feedlot Pioneros en Cañadón Seco, impulsado por el SIPGER y la Mutual 12 de Septiembre, que conduce Claudio Vidal.