Política
RECLAMOS SALARIALES

ADOSAC, ATE y Trabajadores de YCRT se manifestaron frente a Casa de Gobierno

Este mediodía marcharon por las calles céntricas de la ciudad y reclamaron frente a la sede gubernamental, reclamando una vez más respuestas a sus reclamos. También estuvieron trabajadores de YCRT.

Durante el mediodía de este viernes, y en el marco del tercer día de paro de esta semana, los docentes se manifestaron frente a Casa de Gobierno pidiendo por la reapertura de la Paritaria en forma urgente, y para que los aumentos sean realizados al sueldo básico, y para que ningún docente de Santa Cruz cobre por debajo de la línea de Pobreza.

Así mismo trabajadores nucleados en ATE también se manifestaron pidiendo también la reapertura de Paritarias, teniendo en cuenta que los índices de inflación superan ampliamente los sueldos de los estatales. 

También nucleados en ATE, se sumaron ala marcha trabajadores de la empresa YCRT que hace semanas vienen reclamando por mayores inversiones tanto en Río Turbio como en el Puerto de Río Gallegos.

Más de Política
Congreso Provincial de ADOSAC decidió paro para el martes 6, miércoles 7, jueves 8 y viernes 9 de Junio
5 Jun 2023 Luego de la paritaria desarrollada el último viernes, donde el Gobierno les ofreció un 12% de aumento al valor punto en Agosto, un 10% en Octubre y un 10% en Diciembre, sacando la cláusula gatillo que cobraron durante el primer semestre, y aumentando $35 mil en Septiembre a los que no superen los $200mil del salario neto, los representantes de las distintas filiales de ADOSAC decidieron rechazar dicha oferta por considerarla insuficiente. Solicitan que los sueldos estén acordes a los montos de la Canasta Básica Total de la Patagonia, la permanencia de la cláusula gatillo, la corrección del ítem título y demandas laborales.
Rechazan cobro en dólares de barcaza que une a Santa Cruz con Tierra del Fuego
5 Jun 2023 El diputado por el pueblo de Río Gallegos, Eloy Echazú, buscará el acompañamiento de sus pares en la Legislatura Provincial, para manifestar su preocupación y repudiar "la decisión tomada por la empresa chilena Transbordadora Austral Broom, en la cual no aceptarán la moneda de curso legal argentina denominada pesos argentinos, desde el 16 de junio del corriente año y por tiempo indeterminado, a la hora de abonar el servicio de la barcaza para cruzar el Estrecho de Magallanes", medio que conecta al continente con Tierra del Fuego.